“Burocracia cero”, Sturzenegger avanza con las desregulaciones
Federico Sturzenegger avanza en la eliminación de normativas estatales y ahora le pide a los distintos ministerios información para nuevas desregulaciones de sus áreas.
“La medida instruye a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento normativo dentro de los próximos 30 días, identificando aquellas regulaciones que resulten redundantes o que obstaculicen la actividad económica y la libre competencia. El informe deberá incluir propuestas de derogación o modificación, justificadas en criterios de obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado”, dice el comunicado del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
El ministro Federico Sturzenegger afirmó que “la Motosierra 2.0 es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación”.
El funcionario explicó: “La Argentina, a grosso modo, tiene 27 mil leyes, 70 mil decretos y unas 200 mil resoluciones. El digesto jurídico recopiló 4.600 leyes, pero el estatus jurídico del resto es incierto. Un ejercicio de limpiar los decretos (designaciones y las que ya cumplieron su plazo) lograría reducir el número a unos 4.500. Con 144 días restantes en las facultades delegadas, urge la revisión. Las resoluciones, por su lado, parecen un mundo inabarcable”.
Sturzenegger explicó que las facultades delegadas otorgadas por el Congreso a través de la Ley Bases le permiten avanzar en la revisión de normativas obsoletas. “Nos quedan 144 días y debemos aprovecharlos para acelerar la modificación de normas y decretos que afectan a cada sector”, señaló.
Además, el ministro invitó a la ciudadanía a participar a través de la página web Reporta la Burocracia, que ya recibió dieciséis mil consultas. “Todo lo que nos manden será revisado”, garantizó.
En lo económico, Federico Sturzenegger remarcó el éxito de las políticas de equilibrio fiscal implementadas por el ministro Luis “Toto” Caputo. “El presidente Javier Milei tiene dos grandes lineamientos: lograr equilibrio fiscal bajando el gasto y alcanzar la estabilidad económica a través de la libertad. Ahí es donde entra mi parte en este equipo”, sostuvo.
También te puede interesar
-
Sigue el escándalo por la estafa de $LIBRA: ahora Hayden Davis negó haberle pagado a Karina Milei
-
En medio del escándalo $LIBRA, Javier Milei vuela a Estados Unidos para reunirse con el FMI y Elon Musk
-
Caso $LIBRA: la oposición quiere revocar las facultades delegadas de Milei y exige explicaciones a Cúneo Libarona
-
El caso $LIBRA y el Congreso: los libertarios buscan la suspensión de las PASO y tratar los pliegos de Lijo en el Senado
-
La revancha de Paoltroni: le recomendó a Milei “desarmar” el triángulo de hierro y “borrar de un plumazo” a Santiago Caputo
-
Ante el fogoneo de JxC, el “impuestazo” se colará en una sesión explosiva por la presión fiscal de Córdoba
-
Viale dijo que se banca "el vuelto", cuestionó a periodistas y sostuvo: "No tuve la firmeza de echarlo a la m... a Santiago Caputo"
-
Tigani: “El poder sigue concentrado en un solo individuo, cuyo liderazgo técnico y moral no convence a muchos”
-
La Corte Suprema reforzó su postura sobre el caso Levinas y desestimó los planteos judiciales
-
El misterioso "empresario cripto" detrás de $Libra y los falsos acuerdos que anunció en Argentina con el gobierno porteño y la UTN