Elecciones 2019

Primeras lecciones de la elección del 27 de octubre

Merecen un análisis detallado pues los triunfadores de los comicios, habrían esperado un guarismo mayor al obtenido.

Alberto Fernández, presidente electo. Foto: NA

Cada elección deja un conjunto de lecciones que deben ser analizadas. Así como las PASO de agosto significaron una sorpresa para la coalición Cambiemos (no llegaban a imaginar la diferencia por la cual ganaría el Frente de Todos) las del 27 de octubre, merecen un análisis detallado pues los triunfadores de los comicios, habrían esperado un guarismo mayor al obtenido. Los que ganaron, no lo hicieron por tanto (48 %), y los que perdieron tuvieron un nada despreciable 40%.

La democracia, estaría funcionando

Sí. Mejor de lo que supondrían algunos académicos. La democracia argentina, si bien es un caso de democratización con mediana o baja calidad institucional, mostraría una gran vitalidad respecto de su capacidad de competencia interna en el nivel federal. Existen ciertos sectores de votantes independientes -o clases medias emergentes- que pueden cambiar por completo su voto y esto le otorga un gran dinamismo a la competencia política. En muchos municipios de la región central del país, se observó que la opinión pública tendió a premiar a los “buenos gestores” antes que a su pertenencia partidaria.

La dualidad y la fatiga de la grieta

La sociedad está marcada por el antagonismo. A pesar de la situación económica que nuestro país está atravesando, con índices muy preocupantes de pobreza, con guarismos de popularidad negativos, sin ningún indicador positivo de gestión para mostrar, Juntos por el Cambio sorprendentemente aseguró un piso del 40%. ¿Voto antiperonista? La respuesta histórica sería afirmativa, pero no suficiente. ¿Voto anti Cristina? También esa variable influencia, pero no es la única. Entendemos que hay una polarización entre facciones que representan modelos de política, país (en tanto gobierno y modelo económico) que podrían ser antagónicos. Si bien las diferencias enriquecen el producto de los acuerdos, es necesario correrse de ciertas posturas extremistas para poder establecer mecanismos de diálogos que permitan consensos. Aunque sea básicos.

 Una nueva oportunidad histórica que Alberto y Macri no deben desperdiciar

Partidos sin hegemonía

Al interior del Frente de Todos, Alberto Fernández conduce una coalición. Es un primus inter pares, que deberá equilibrar las fuerzas entre gobernadores, intendentes (sobre todo el Conurbano) la conducción del partido (a la que no aspira según sus declaraciones). EL papel que desempeñarán Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa dentro de este paraguas puede ser garantía de gobernabilidad, o augura tormentas en el futuro de mediano plazo. El corto plazo está garantizado, sobre todo con las declaraciones de la ex presidente en el festejo de anoche.

Para Juntos por el Cambio le abrió la competencia por el espacio de la oposición. Macri sostiene un porcentaje importante de votos, siendo el claro ganador en este espacio respecto de María Eugenia Vidal, si lo comparamos con el resultado de las PASO. ¿Puede convertirlo en el conductor de la oposición? Daniel Scioli tuvo un porcentaje similar o superior en la elección del 2015, y quedó fagocitado por el devenir dela política. Sin dudas en el cierre de campaña aspiró a concentrar su base electoral, y al parecer lo logró. Se verá en los próximos tiempos. Horacio Rodríguez Larreta asegura por primera vez en una victoria sin ballotage para la Ciudad Autónoma, una base territorial de poder y de gestión. Pensar en un solo conductor de la oposición es errar el marco de análisis. En regímenes presidencialistas, probablemente surjan distintas voces desde el arco opositor, en donde los gobernadores del interior tendrán un peso significativo, al mismo nivel que en el Frente de Todos.

Cambios en los niveles de gobierno

Los intendentes que supieron despegarse de la elección nacional y provincial, salieron ganando, o salvando la ropa. Existe un apoyo (leve, pero apoyo al fin) a algunas gestiones locales de Juntos por el Cambio, que pudieron conservar espacios municipales. También jugarán un papel a futuro, y la recomendación es seguirlos, ya que pueden ser actores de porte en el juego político de la oposición, sobre todo por las declaraciones de Vidal, a quien la idea de generar un espacio propio (la imagen y discurso de su cierre de campaña resultaron llamativas) al parecer no le disgustaría.

¿Quién es el gran perdedor?

Si se daba al gobierno de Mauricio Macri como perdedor en las PASO, es cierto que hubo un crecimiento en el voto, que alejó por un momento el fantasma del certificado de defunción político de su espacio.

Sin embargo, existe a nuestro modo de ver un gran perdedor, que tendrá una nota a futuro específica: los encuestadores. Ninguno pronosticó este resultado, ni con las mesas testigo, ni con las bocas de urna, ni con las encuestas previas a las elecciones del domingo. Habría un círculo vicioso que apareció en torno a las encuestas. La opinión pública ya no confía en ellas (sospechas de manipulación) o estaría fatigada de tantos cuestionarios que debe responder. Por lo tanto, cada encuesta debe sortear una imagen social adversa, que retroalimenta las respuesta elusivas o irreales por parte de la población, acrecentando el fenómeno de desajuste con los resultados finales de las elecciones.

Dónde será el traspaso de mando: ¿Casa Rosada o Congreso?

¿Una nueva gobernabilidad?

Las conformaciones de las Cámaras a partir del 10 de diciembre muestran que ningún partido tiene mayoría propia, no quórum propio. Es probable que la próxima gestión deba articular poderosos e inteligentes mecanismos de negociación ente bloques.

Al interior de cada bloque, podemos decir que se repite la enseñanza número 1: no habrá conducción monolítica, al menos en el espacio de Juntos por el Cambio. Existen legisladores que son seguidores de Elisa Carrió, radicales, conservadores antiperonistas, y otros. Mismo tenor tiene el bloque del Frente de Todos, y el papel de los terceros bloques no es menor. Un tercer actor desequilibrante entre ambas potencias parlamentarias puede ser el común denominador de la próxima agenda legislativa.

Pero el gobierno, tiene, en teoría una mayor capacidad de coordinación de sus grupos seguidores, mientras que la oposición del frente Cambiemos tendrá que trabajar muy fuerte sobre la construcción de una instancia de conducción única, que incrementará su valor político en un escenario que deba recurrir a consensos y votos de leyes “complicadas” como una reforma previsional, laboral, impositiva, etc.

Nuevas soluciones para viejos problemas

La firma de la chequera estará obviamente en manos de la Nación, y en la persona de Alberto Fernández. Pero será una chequera bastante flaca. Gobernar por DNU si el Congreso se estanca en negociaciones demasiado extensas es un riesgo enorme de caer en una crisis institucional seria, en este contexto. Gobernar a fuerza de “palo y zanahoria” mediante el recurso del financiamiento a provincias y municipios, parece ir contra el modo de hacer política del flamante presidente, por un lado. Y no es adecuado a un contexto en donde las cuentas fiscales están en rojo, y no va a haber demasiadas zanahorias para repartir, por el otro.

Se abre la necesidad de articular inteligentemente espacios de diálogo, que permitan encajonar a la discusión política hacia la construcción de un objetivo común, que supere los antagonismos anteriormente mencionados, y que pueda generar mínimos niveles de consenso sobre los cuales llevar a la política, sin que se desmadre hacia niveles de enfrentamiento peligrosos.

El ajuste

El déficit fiscal al que se arribó mediante las políticas del gobierno de Macri es cercano a 0%. No obstante, el crecimiento no llegó y la inflación no se detuvo, ni muestra indicios de retroceder. Pensar en lógicas de ajuste para que bajen los guarismos inflacionarios es repetir recetas. Y claramente la situación muestra que el camino está por otro lado. Quizás haya que explorar alternativas diferentes, o pensar en otro tipo de herramientas de control o de crecimiento que permita agrandar la torta, en lugar de reperfilar porciones.

Duran Barba: "Tener actitudes democráticas y republicanas también es cambiar el país"

El Modelo

Creemos que el incremento del caudal de votos de Macri (encabezando el gobierno nacional) estuvo en la derechización del discurso, por un lado, y en la izquierdización del paquete de medidas económicas, por el otro. Kirchnerizar o peronizar la propuesta de medidas, llevó a un alivio en los votos al presidente Macri, mal que le pese a los defensores a ultranza del mercado. Entendemos que, con esta situación, se puede empezar a hablar de que Argentina, debido a sus crisis encadenadas, su particular situación del sistema político y su configuración de la economía, es un país en donde medidas de libre mercado en lo económico y conservadores en lo político llevan a crisis cíclicas, al igual que el pensamiento liberal o neoliberal. Claramente asoma un nuevo modelo de país democrático y orientado al Mercado, pero con niveles de regulación y control por parte del Estado socialmente requeridos. Los partidarios de gobiernos intervencionistas y promotores de una política más agresiva, de la inclusión social y una economía más keynesiana (por así decirlo) le han dado la victoria al Frente de Todos. ¿Cuánta intervención estatal solicitan los ciudadanos argentinos en las etapas de crisis económicas desde 1983 a nuestros días? La respuesta parece ser sencilla, con la excepción del gobierno de Carlos Menem que aplicó un modelo de reducción del gasto y privatizaciones de todas las empresas públicas, por lo general, la opinión pública reclama un nivel de intervención estatal mayor, que garantice sus intereses individuales.

*Por Alejandro M. Estévez (profesor UBA/UTDT/UNLZ) y Mariano Boiero (profesor UNLaM/UNLu/UNLZ).