Carrera contra la ceguera

Médicos solidarios: “Ayudar es la única forma de transformar”

Con la ayuda de varias fundaciones y completamente ad honorem, un equipo de oftalmólogos realizó la cirugía número 2245 de catarata en Argentina. Lo hacen para devolver la visión y la calidad de vida a las personas más vulnerables.

Cirugía de Cataratas Gentileza. Foto: Gentileza Dr. Gerardo Valvecchia

Según la información que difunde la Organización Mundial de la Salud, la catarata es la segunda causa más importante de ceguera a nivel mundial. Actualmente 43.300.000 personas viven en el mundo con la ceguera que provoca  por esta enfermedad. Es reversible con cirugía. Sin embargo, muchas personas en comunidades vulnerables no tienen acceso a esta intervención, algo que afecta gravemente su calidad de vida.

La catarata es una patología visual que se produce en el cristalino, una lente natural que se encuentra en el interior del ojo. En condiciones normales, el cristalino permite enfocar objetos cercanos y lejanos. Debido al envejecimiento y de forma natural, el cristalino se vuelve opaco y pierde su transparencia. Las imágenes se ven nubladas y, a medida que progresa la catarata, se pierde agudeza visual y en muchos casos evoluciona hasta provocar ceguera. 

La cirugía de las cataratas es en la actualidad un procedimiento rápido e indoloro, altamente efectivo y con bajos riesgos.

Los médicos argentinos cobran entre tres o cuatro veces menos que en los países limítrofes

La falta de salud visual en una comunidad impacta en la educación, en su inserción laboral y consecuentemente agrava la pobreza.

Actualmente 43.300.000 personas viven en el mundo con la ceguera que provoca provocada por la catarata"

En los últimos años, un grupo de voluntarios llevó a cabo una serie de campañas quirúrgicas por Argentina. Es una labor incansable, no remunerada que sólo se hace para devolver la visión a quienes más lo necesitan. Estos médicos viajaron por sus propios medios, a diagnosticar y operar pacientes en El Impenetrable chaqueño; en Granadero Baigorria y Rosario, Santa Fe; en Berazategui, provincia de Buenos Aires; en Amaicha del Valle, Tucumán. También estuvieron en Salta, Cipolletti, Bariloche y Córdoba

Cirugía de Cataratas. Un equipo de médicos y personal de la salud la realizan ad honorem en poblaciones vulnerables de Argentina.

Durante estas misiones, equipos de profesionales altamente comprometidos lograron operar en forma gratuita a miles de personas que sufrían ceguera por cataratas. 

Los voluntarios son cirujanos oftalmólogos, instrumentadores quirúrgicos, anestesistas, enfermeros y asistentes. Todos trabajaron con un profundo sentido de vocación y altruismo. Dedicaron largas jornadas de trabajo para alcanzar el mayor número posible de cirugías. Para poder hacerlo, todos ellos suspenden sus actividades personales y profesionales para unirse a estas expediciones. Son médicos y personal de la sanidad y así demuestran su pasión y compromiso de ayudar a quienes más lo necesitan.

Un fruto mapuche es la vanguardia en problemas oculares

La organización de las campañas es altamente profesional y trabaja sobre tres pilares fundamentales: 

  • planificación, incluye logística; formación de equipos, recolección de insumos y equipamiento; 
  • gestión, que abarca desde la identificación de población con necesidades hasta la ejecución de la misión; 
  • implementación: sigue los objetivos planificados y alcanza a cada una de las personas necesitadas.

 

Los voluntarios son cirujanos oftalmólogos, instrumentadores quirúrgicos, anestesistas, enfermeros y asistentes;todos trabajan ad honorem"

Cada campaña requiere días intensos de trabajo en equipo, y al final de cada jornada el impacto en la vida de los pacientes y sus familias es evidente. Este cambio radical en sus vidas les permite volver a trabajar, pero también ver los rostros de sus familias nuevamente y valerse por sí mismos, sin tener que depender de nadie más.

El equipo de voluntarios operó a 2245 personas en los últimos dos años. El alto número de pacientes refleja el gran impacto positivo de estas intervenciones en diversas comunidades. Esa cifra se logró con:

  • 220 pacientes en El Impenetrable, Nueva Pompeya y Taco Pozo, Provincia de Chaco
  • 550 pacientes en Berazategui, Provincia de Buenos Aires
  • 450 pacientes en Granadero Baigorria,  Rosario, Santa Fe
  • 470 pacientes en Salta
  • 45 pacientes en Amaicha del Valle, Tucuman
  • 110 pacientes Cipolletti y Bariloche, Rio Negro
  • 400 pacientes en Villa Maria, Cordoba

Todas las campañas se financian o bien con recursos propios, o también con los gestionados a través de varios organismos como Fundación Facoextrema, Fundación Elena Barraquer, el Consejo Argentino de Oftalmologia y algunas sociedades oftalmologías locales. 

Todos los participantes trabajan completamente ad honorem y muchas veces pagan sus propios pasajes o ponen sus propios vehículos para llegar a los lugares donde se harán las consultas médicos y las posteriores cirugías.

Para reflejar cómo se vivencia lo que pasa en una campaña, baste con citar el caso de Ricardo que vive en Nueva Pompeya, dentro del Impenetrable chaqueño. Tiene 49 años, es mecánico de motos y estaba ciego hacía 4 años, por catarata. 

En esas condiciones no podía trabajar y tuvo que malvender sus herramientas para poder subsistir. Cuando luego de ser operado de ambos ojos recuperó la visión, lo primero que dijo fue: “gracias por devolverme lo que necesitaba para volver a trabajar”.

El compromiso de los voluntarios con la lucha contra la ceguera evitable se refleja en cada intervención, en cada mirada recuperada y en cada historia transformada. 

Estas campañas en Argentina no solo devolvieron la visión a miles de personas, sino también reafirmaron la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo para generar un impacto positivo en la sociedad. Sin importar la distancia ni las dificultades del camino, con cada expedición, los voluntarios llevan luz a quienes más lo necesitan. Ayudar es la única forma de transformar.
            
*Dr en Medicina, Oftalmólogo Especializado en Catarata,Alta Miopía y Transplante de Córnea; ** **Médica Oftalmóloga especializada en cirugía refractiva y cataratas