PROYECCIÓN ECONÓMICA

Martín Rapetti: "No veo ningún factor que apunte a una recuperación en V"

El economista advirtió que la caída del poder adquisitivo salarial es la más pronunciada desde la salida de la convertibilidad en Argentina. "Es probable que cualquier recuperación no se traduzca en un aumento significativo del empleo", alertó en Modo Fontevecchia.

Martín Rapetti Foto: youtube Rapetti

El investigador del CONICET, Martín Rapetti, analizó el cambio de deuda del Banco Central al Tesoro y destacó que, si bien podría limpiar el balance del BCRA, no resolvería el problema del riesgo cambiario: "El Gobierno tenía una preocupación desmedida en relación al problema de las Leliqs", explicó.  A su vez, sostuvo que "ningún analista, salvo algunas excepciones del Gobierno, prevé una fuerte recuperación a corto plazo". "La situación que se produjo a partir de la devaluación de diciembre hizo que el poder de compra de los salarios viajara todo el tiempo por debajo de lo que era la inflación", sostuvo en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Martín Rapetti es economista, director ejecutivo de la consultora Equilibra, investigador del CONICET y profesor adjunto en la materia de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. En medio de los cambios de gabinete, de las tensiones internas, el Presidente llevó adelante su cuarto viaje por Estados Unidos en búsqueda de inversiones que le permitan el ingreso del oro fresco para solventar su plan económico.

En un gráfico que nos mandaste hace poco tiempo demostrabas que tenemos el salario con menos poder de compra desde abril del 2013. Esto tiene un correlato con otro informe tuyo que refiere a la caída del consumo. ¿Podés desarrollar y ampliar estos datos?

Efectivamente, la situación que se produjo a partir de la devaluación de diciembre hizo que el poder de compra de los salarios viajara todo el tiempo por debajo de lo que era la inflación.

La caída, dependiendo del indicador que se use para medir salarios, te da desde noviembre hasta marzo una caída de poder adquisitivo en torno al 15%. O sea, si antes comprábamos 100 latas de tomate, hoy compramos 85, es decir, perdimos 15. 

Orlando J. Ferreres: “Para el 2025 podemos tener una recuperación muy buena”

Entonces, eso obviamente fue muy contundente, es difícil encontrar en la historia de las últimas décadas caídas tan profundas en el poder adquisitivo. Obviamente, la más contundente fue la salida de la convertibilidad, que ahí fue la caída más potente. 

Esto lo vimos en todos los indicadores de actividad y consumo en el primer trimestre. Y ahora lo que estamos viendo es que en abril y probablemente en mayo haya encontrado una meseta esa caída. Incluso en algunos rubros se empiezan a ver algunas pequeñas recuperaciones. La pregunta es cómo seguir de acá en adelante. 

En el 2002, esa caída de salarios, casi a la mitad del promedio de la convertibilidad, al mismo tiempo hizo bajar el altísimo desempleo de aquella época.  De una manera burda y simplista podríamos decir que Duhalde bajó a la mitad el sueldo de los que tenían trabajo pero logró bajar a la mitad el desempleo, es decir, emplear a todos aquellos que estaban desocupados. Eso fue un impulso muy grande para que la Argentina empezara a crecer ¿Esto puede plantear una salida en V, tal cual pronostican algunos economistas cercanos al Gobierno?

Durante la post-convertibilidad, la caída del salario fue abrupta y los salarios nominales quedaron casi congelados. Lo que antes era un salario de 900 dólares al mes seguía cobrando 900 pesos en promedio, pero el dólar se multiplicó por casi cuatro en los primeros seis meses. 

Inflación, cepo, dólar y recuperación en "V": qué esperar del segundo semestre

La recuperación del empleo comenzó a ser significativa a partir de la segunda mitad de 2002 y continuó de manera gradual durante varios años, a diferencia del crecimiento económico de principios de los 90, que no generó una incorporación significativa de empleo.

La combinación de un tipo de cambio alto con salarios que se recuperaban pero a niveles bajos permitió a la economía argentina una fuerte recuperación, incorporando empleo al mercado de trabajo. Esta recuperación fue diferente de la de principios de los 90, cuando el crecimiento económico no se tradujo en una mejora del empleo.

En cuanto al futuro, no veo ningún factor que apunte a una recuperación en V. Ninguno de los analistas, salvo algunas excepciones en el Gobierno, prevé una fuerte recuperación a corto plazo. Además, si el Gobierno sigue atrasando los tipos de cambio reales, es probable que cualquier recuperación no se traduzca en un aumento significativo del empleo

Esto ya se está reflejando en la preocupación de la gente, que ahora se enfoca tanto en la inflación como en el empleo. Si Argentina mantiene un dólar barato, podríamos enfrentar problemas en el empleo similares a los de los 90, algo que ya está bien documentado en la literatura internacional.

Un asesor de Javier Milei pronosticó cuándo se concretará la recuperación económica

¿O sea que sería el peor de los dos mundos, tendríamos alta tasa de desempleo y, al mismo tiempo, dólar barato con salarios bajos?

Si el dólar estuviera barato, los salarios en Argentina aumentarían en términos de poder de compra en dólares. Sin embargo, cada país necesita que sus salarios en dólares sean compatibles con su productividad. Argentina no puede tener los salarios de Holanda porque no tiene la productividad holandesa, pero tampoco debería tener salarios tan bajos como los de Uganda, porque su productividad es mayor.

El problema es que el tipo de cambio en Argentina está llevando los salarios a niveles incompatibles con su productividad. Esto generaría dos problemas: desempleo y déficit externos. Estos déficits sólo podrían financiarse con una entrada de capital, lo cual es incierto.

La transferencia de deuda: ¿Es realmente una solución?

Los bancos han presentado un mejor resultado el último trimestre en mucho tiempo, ¿cuánto de eso tiene que ver con la política del Gobierno del cambio de deuda del Banco Central al Tesoro, pagando un 1% más de tasa de interés? ¿Qué significa? ¿Desde la perspectiva del Gobierno, para qué es mejor que la deuda que tenía el Banco Central, en las famosas leliqs, sea ahora deuda del Tesoro?

Idealmente, uno quisiera que el Banco Central tenga un balance lo más limpio posible. Sin embargo, el balance que dejó el gobierno anterior tenía mucha deuda en pesos, las famosas Leliqs. 

Lo que el Gobierno actual está haciendo es transferir esa deuda del Banco Central al Tesoro. Pero como el Tesoro es percibido como más riesgoso que el Banco Central, especialmente tras el "reperfilamiento" de la deuda al final del mandato de Macri, que generó una pérdida de confianza. A partir de ahí, los tenedores de los bonos del Tesoro en pesos le exigen una prima adicional al Tesoro respecto a lo que paga el Banco Central. 

Esta transferencia de deuda del Banco Central a deuda del Tesoro en manos del Tesoro implica un costo adicional para el sector público. Sin embargo, a mi juicio, no cambia radicalmente el riesgo de presiones en el mercado cambiario.

El indicador general de actividad económica de OJF Asociados. 

El mismo problema aplica a los nuevos instrumentos emitidos por el Tesoro, como las leliqs y las lecaps . Si hubiera dudas sobre el pago o una tendencia del sector privado a vender estos instrumentos en pesos para convertirlos a dólares, el efecto sería similar. Así que, en mi opinión, esto no representa un gran cambio en términos de mitigación de riesgo.

¿Para qué lo hace el Gobierno y cuánto tiene que ver ese cambio con la mejora de la rentabilidad de los bancos durante el primer trimestre de este año?

Este fenómeno, en realidad, se ha dado principalmente en el segundo trimestre, por lo que no creo que podamos atribuirle mucho. En cuanto a la posibilidad de por qué lo hace el Gobierno, creo que tenía una preocupación desmedida en relación al problema de las leliqs

Banco Central: cómo repercute la baja de tasa de interés en los ahorristas

Pero como mencioné anteriormente, no creo que cambie sustancialmente en términos de riesgo cambiario que el sector privado tenga en sus tenencias, ya sean cubiertos por leliqs o lecaps. Para fin de año, si en algún momento el sector privado quiere dolarizar su cartera, es igual que tenga como contrapartes uno u otro. Entonces, en mi opinión, esto no cambia radicalmente el asunto.

¿Tal vez soy malpensado, pero no será que sigue siendo un objetivo el cierre simbólico del Banco Central, para lo cual no debería tener deudas?

No sos mal pensado, puede ser que tenga que ver con eso, con ir limpiando un Banco Central para luego avanzar hacia una dirección más rotunda del esquema de funcionamiento monetario cambiario, ya sea con una dolarización o con una competencia de monedas. 

Por el momento, lo veo un poco verde ese proceso porque no estoy viendo demasiado apoyo en las finanzas internacionales y en el Fondo Monetario Internacional. Pero sí, efectivamente, lo que vos decís con una mirada muy aguda, facilitaría una operación de ese tipo en algún momento.

AO VFT