La tendencia Ghibli y la inteligencia artificial: ¿Avance o catástrofe?
Los conductores de Longobardi y Modo Fontevecchia conversaron acerca del desarrollo de la IA y sus consecuencias en el campo de la información.
Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia compartieron el pase entre sus programas emitidos por Net TV y Radio Perfil (AM 1190) y discutieron sobre el avance de la inteligencia artificial y la tendencia de las imágenes creadas al estilo del “Studio Ghibli”, un reconocido estudio japonés de animación.
Por su parte, Longobardi alertó sobre la dificultad de “distinguir algo que es cierto de algo que no es cierto” que producen las fotos generadas con IA y el riesgo que esto implica para el periodismo.
Además, planteó las diferencias entre la visión “apocalíptica” del historiador israelí Yval Harari respecto del avance de la IA, y mirada positiva del periodista Thomas Friedman, quien destaca cómo China aplica la herramienta para la producción industrial.
Revolución IA: ¿Apocalíptica o integrada?
En contrate con la postura de Harari, Fontevecchia se definió como un "humanista" dado que el futuro es impredecible y afirmó que es un optimista respecto de que las tecnologías son finamente domadas por el ser humano para el bien.
“Para pensar el futuro, es necesario volver al pasado. Inicialmente, toda tecnología generó temor porque va más rápido que el derecho y las normativas llegan después”, explicó el conductor de Modo Fontevecchia.
TV