La última amenaza

Un nuevo estudio arrojó que la cantidad de microplásticos se incrementó alrededor de un 50% en el cerebro humano

Los investigadores examinaron 52 muestras del interior de la cabeza de 2016 y 2024, todas extraídas de la corteza frontal, el área responsable del juicio, la toma de decisiones y el movimiento muscular.

Microplásticos. Foto: X @JorgeRescala

Un estudio reciente publicado el último lunes 3 de febrero en la revista Nature Medicine, arrojó que la masa total de microplásticos en los cerebros estudiados se incrementó alrededor de un 50%  durante el período analizado. En los rótulos examinados de la cabeza se hallaron entre 7 y 30 veces más de micro y nanoplásticos (MNP) en relación con las del hígado y los riñones.

Los investigadores examinaron 52 muestras del interior de la cabeza de 2016 y 2024, todas extraídas de la corteza frontal, el área responsable del juicio, la toma de decisiones y el movimiento muscular. 

Peligro, microplásticos: un nuevo estudio reveló que aparecen cada vez más en el pescado que consumimos

Dentro del preocupante escenario para la salud de los seres humanos, se descubrió que los niveles de MNP son entre tres y cinco veces superiores en doce cerebros de personas que fueron diagnosticadas con demencia  y los investigadores señalaron que “muestran una asociación que debería estudiarse más a fondo”.

Un nuevo estudio arrojó que la cantidad de microplásticos se incrementó alrededor de un 50% en el cerebro humano

En relación con ello, la neurotoxicóloga de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, Emma Kasteel, explicó que “es probable que la relación se deba a que las barreras hematoencefálicas de las personas con demencia no funcionan tan bien como un filtro como en las persona sanas, lo que significa que la alta concentración de PNM podría ser una consecuencia más que una causa”

Aunque el estudio no establece una relación causa-efecto entre estas partículas de plástico y la demencia, plantea interrogantes sobre las posibles consecuencias para la salud de la exposición a los plásticos. Aunque la comunidad científica sabe que estos plásticos están en nuestro cuerpo, aún no está claro cómo afectan a nuestra salud.

Los microplásticos, la última amenaza para la salud humana

Un estudio de 2024 encontró pruebas de que los micro y nanoplásticos son capaces, incluso de atravesar la barrera hematoencefálica, un filtro selectivo que controla lo que puede entrar en el cerebro desde el torrente sanguíneo.

Después de inhalar estas partículas, pueden viajar por el cuerpo y acabar en varios órganos. Numerosos estudios han encontrado PNM en pulmones humanos, placentas, vasos sanguíneos y médula ósea.

Microplásticos, el enemigo silencioso

Según Emma Kasteel, es lógico que los MNP se acumulen más en el cerebro que en otros órganos. La inhalación a través de la nariz hasta lo que se denomina bulbo olfatorio, la parte del cerebro que procesa el olfato, proporciona a los PNM presentes en el aire una ruta más directa al cerebro que a otros órganos.  

Un estudio reveló la presencia de microplásticos en infusiones de té

El equipo de investigación de campo quiere analizar el cerebro en su conjunto para saber si hay más acumulación de microplásticos en una zona concreta y, ver si eso se relaciona con algún resultado concreto para la salud. 

PM

LT