Cambio climático

Calentamiento global: aseguran que “2024 va a ser el año más caluroso registrado”

Las conclusiones se basan en un conjunto de datos que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.

Cambio climático Foto: CEDOC

El Servicio Climático Copernicus de la UE aseguró que “2024 va a ser el año más caluroso registrado” y precisó en las primeras horas del lunes, que noviembre se situó en 1.62 grados por encima del nivel preindustrial y fue el decimosexto mes de un periodo de 17 meses durante el cual la temperatura media global del aire en superficie superó en 1,5 grados. a través de un comunicado.

 Sus conclusiones se basan en un conjunto de datos que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.

2024 se encamina a ser año más caluroso jamás registrado

Los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea llegan dos semanas después de que las conversaciones de la ONU sobre el clima,  dieran como resultado un acuerdo de 300 mil millones de dólares para hacer frente al cambio climático. Los países más pobres tildaron este paquete económico de  “insuficiente”  para cubrir el creciente costo de las catástrofes relacionadas con el clima.

Cambio climático

Las condiciones meteorológicas extremas se han extendido por todo el mundo en 2024, con graves sequías que han azotado Italia y Sudamérica, inundaciones mortales en Nepal, Sudán y Europa, olas de calor en México, Malí y Arabia Saudí que han causado miles de muertos y ciclones desastrosos en Estados Unidos y Filipinas.

Durante una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters, el investigador climático de Copernicus, Julien Nicolas advirtió que “seguimos en un nivel de temperatura global cercano al récord y es probable que se mantenga así al menos durante los próximos meses"

El cambio climático condiciona absolutamente el futuro de Argentina”

El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados a finales de este siglo.

Cambio climático

En este sentido,  la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, explicó que los datos de 2024 "no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa".

Amnistía Internacional y otras 70 organizaciones rechazan el retiro de Argentina de las negociaciones de la COP29

Sin embargo, estos objetivos se basan en la temperatura media mundial durante un periodo de 20 o 30 años, y no en las fluctuaciones anuales. 

PM CP