La NASA apuesta a la misión PUNCH para continuar conociendo los secretos del Sol
"Es la primera específicamente diseñada para unificar a los dos grandes campos dentro de la física solar: la corona solar y el viento solar", explicaron.
La misión PUNCH de la NASA que por sus siglas en inglés significa Polarímetro para unificar la corona y la heliosfera, consiste en una constelación de cuatro pequeños satélites que realizará observaciones en 3D de toda la región espacial en su interior y se lanzará el jueves 27 de febrero desde la Base Espacial de Vandenberg en California.
Le abrirá la puerta a los científicos para poder estudiar con una visión tridimensional la interacción entre ambos fenómenos. El Sol se encuentra en lo que los científicos llaman máximo solar, como se conoce al período de mayor actividad dentro de un ciclo de once años. Debido a ello, la misión PUNCH será lanzada en el corriente mes.
“Es la primera específicamente diseñada para unificar a los dos grandes campos dentro de la física solar: la corona solar y el viento solar", explicó el investigador Craig DeForest.
El viento solar y otros fenómenos energéticos como las llamaradas y las eyecciones de masa coronal, pueden crear efectos meteorológicos espaciales en todo el sistema solar. Pueden tener un impacto significativo en la sociedad y las tecnologías humanas, desde provocar e intensificar auroras hasta interferir con los satélites o provocar cortes de energía.
¿Cuáles son los objetivos que se plantea la NASA con la misión PUNCH?
Las mediciones de PUNCH proporcionarán a los científicos de la NASA nueva información sobre cómo se forman y evolucionan estos fenómenos potencialmente disruptivos. Esto podría conducir a predicciones más precisas sobre la llegada de fenómenos meteorológicos espaciales a la Tierra y su impacto en los exploradores robóticos de la humanidad en el espacio.
La NASA halló tres puntos rojos en el espacio que serían de galaxias cercanas al Bing Bang
Las cuatro naves espaciales que posicionará la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, estarán en una órbita terrestre baja y polar y se distribuirán cerca de la línea de separación entre el día y la noche en la Tierra. Esto significa que los satélites estarán cerca de la línea de terminación, que es el área que separa el día de la noche en la Tierra.
NASA halló 14 de los 20 compuestos esenciales para la vida en el asteroide Bennu
Esto permite que cada aeronave esté casi siempre expuesta a la luz del sol y que la constelación de naves espaciales tenga una visión clara en todas las direcciones alrededor del Sol.
LT
También te puede interesar
-
La NASA halló tres puntos rojos en el espacio que serían de galaxias cercanas al Bing Bang
-
La NASA evalúa enviar naves espaciales al asteroide Apophis antes de su histórico acercamiento a 32 mil km de la Tierra
-
La NASA reveló detalles impactantes de un universo oculto de agujeros negros supermasivos
-
NASA halló 14 de los 20 compuestos esenciales para la vida en el asteroide Bennu