Italia investiga la denuncia de un obispo sobre la venta ilegal de reliquias de Carlo Acutis, futuro santo
A pocos días de su canonización, se inició una investigación sobre la venta en línea de cabellos de Carlo Acutis, tras la denuncia presentada por el obispo de Asís, Domenico Sorrentino. El 27 de abril, Acutis será proclamado el primer 'santo millennial', convirtiéndose en un referente de fe para la juventud católica.

El obispo Domenico Sorrentino presentó una denuncia formal tras descubrir que cabellos de Carlos Acutis, el joven que será canonizado el 27 de abril, están siendo vendidos en línea. Según la denuncia, los cabellos fueron comprados por un usuario anónimo por hasta 2.000 euros. El vendedor, identificado solo por un apodo, ofreció la reliquia como "ex capillis con garantía".
Carlo Acutis será canonizado luego de que el Papa Francisco le reconociera un nuevo milagro
Sorrentino expresó que, aunque no se puede confirmar la autenticidad de las reliquias, cualquier fraude sería una falta de respeto a la fe religiosa. "Si todo esto es falso, estaríamos ante un fraude y un insulto a la creencia religiosa", comentó el obispo.
Tras una investigación más profunda, se descubrió que las reliquias en venta no solo pertenecen a Acutis, sino también a otros santos vinculados a la región de Umbría. "En internet existe un mercado de reliquias con precios listados, algo totalmente inaceptable", añadió.
Furor por la película de Carlo Acutis, el joven al que se le atribuyen dos milagros
La Iglesia y el Derecho Canónico prohíben la venta de reliquias. Según el canon 1190, está terminantemente prohibido comerciar con ellas. Además, las reliquias deben ser ofrecidas gratuitamente y, en algunos casos, entregadas a los santuarios. En 2017, la Congregación para las Causas de los Santos reforzó estas normas, prohibieron el comercio y la exhibición no autorizada de reliquias.
El primer santo millennial
Carlo Acutis, conocido como el "beato millennial", murió a los 15 años debido a la leucemia
Carlo Acutis, nacido en Londres en 1991, fue un joven apasionado por la informática y la Eucaristía. A los 15 años, diseñó una página web para documentar milagros eucarísticos ocurridos en diversas partes del mundo, convirtiéndola en una herramienta educativa utilizada en parroquias.
Acutis falleció de leucemia en 2006, pero su vida y legado perduran. Fue beatificado en 2020 después de que se le atribuyera su primer milagro, la curación de un niño brasileño de una enfermedad congénita. El segundo milagro, la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense, fue clave para su canonización, que se celebrará el 27 de abril de 2025.
Peregrinos rinden homenaje en la tumba del nuevo santo
Hoy en día, su cuerpo conservado en Asís atrae a miles de peregrinos, y su mensaje de fe y tecnología lo convirtió en un símbolo para muchos jóvenes alrededor del planeta.
mv / ds
También te puede interesar
-
"400 mil por Francisco": el funeral del Papa en medios del mundo
-
Sellos de lacre, agua bendita y esa eterna tapa de mármol: así fue la inhumación del papa Francisco
-
Zelenski, ilusionado: "Fue una buena reunión, hablamos de una tregua total e incondicional"
-
Sin China, el Vaticano se convirtió en la capital del mundo por el funeral del papa Francisco
-
Trump se reunió con Zelenski en el sepelio de Francisco y regresó inmediatamente a Washington
-
Cónclave: la batalla entre conservadores y progresistas
-
Los africanos esperan un papa de su continente
-
Avanza el acuerdo con Rusia, pero a costa de territorio ucraniano
-
Brasil: detienen por corrupción al expresidente Collor de Mello
-
Funerales de Francisco: blindan Roma con defensa aérea y equipos antidrones