Alta tensión en Medio Oriente

Hamás retrasará la liberación de rehenes y el ejército de Israel se prepara para "todos los escenarios" en Gaza

El grupo paramilitar acusó a Jerusalén de ralentizar el regreso de los desplazados de la zona norte de la Franja de Gaza, seguir atacando a la población civil y obstaculizar la entrada de ayuda.

Miles de Palestina regresan a Gaza tras el inicio del alto al fuego acordado entre Israel y Hamás Foto: AFP

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército este lunes que se prepare "para cualquier posible escenario" en la Franja de Gaza después de que Hamás haya paralizado "hasta nuevo aviso" la liberación de los rehenes, con las dos partes culpándose mutuamente de violar el acuerdo de alto el fuego.

Más temprano, el grupo paramilitar anunció que pospondrá indefinidamente el próximo intercambio de rehenes israelíes por prisioneros, tras acusar a Jerusalén de no cumplir con sus términos. "La liberación de los prisioneros (rehenes israelíes), que estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025, se pospondrá hasta nuevo aviso, a la espera del cumplimiento retroactivo de las obligaciones de la ocupación de las últimas semanas", indicó Abu Ubaida, portavoz de las Brigadas Ezzedine al-Qassam, en un comunicado.

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo: habrá cese al fuego en Gaza y liberarán a 33 rehenes

Asimismo, indicó que Hamás había "seguido de cerca las violaciones del enemigo y el incumplimiento de los términos del acuerdo durante las últimas tres semanas". "Entre ellas se encuentran el retraso del regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, el ataque con artillería y disparos contra ellas en diversas zonas de la Franja y la negativa a permitir la entrada de ayuda humanitaria en todas sus formas, tal como se había acordado", siendo que el grupo había "cumplido todas sus obligaciones".

En tanto, Ubaida subrayó el compromiso con el acuerdo que entró en vigor el 19 de enero, pero condicionó futuros gestos a que Israel asuma también su parte, por lo que en principio no contempla efectuar una nueva entrega de rehenes. Sumado a esto, reclamó compensaciones por estos supuestos incumplimientos. "Reafirmamos nuestro compromiso con los términos del acuerdo siempre que la ocupación se adhiera a ellos", sentenció.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército que se prepare "para cualquier posible escenario" en la Franja de Gaza.

En respuesta, Katz denunció que la decisión es "una violación total" del acuerdo de alto el fuego. "El anuncio de Hamás sobre la interrupción de la liberación de los rehenes israelíes constituye una violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes" y el ejército recibió la orden de "prepararse para todos los escenarios", declaró en un comunicado.

Al respecto, ordenó a las Fuerzas de Defensas de Israel (FDI) que adopten "el máximo nivel de alerta" con vistas a futuros escenarios, que no precisó. "No volveremos a la realidad del 7 de octubre", remarcó.

Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que "todas las familias de los rehenes fueron informadas esta tarde del anuncio de Hamás". "Se hizo saber a las familias que el Estado de Israel se compromete a respetar el acuerdo y considera cualquier violación del mismo con la máxima seriedad", agregó. En paralelo, el Foro de Familias de Rehenes indicó haber "solicitado asistencia a los países mediadores para ayudar a restablecer y aplicar el acuerdo existente".

Trump sostuvo que Israel "entregaría" Gaza a Estados Unidos tras la expulsión de los palestinos

Según los términos del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, cuya primera fase entró en vigor el 19 de enero, 33 rehenes israelíes debían ser liberados a cambio de unos 1.900 prisioneros, la mayoría de ellos palestinos, que se encuentran detenidos en cárceles israelíes. El sábado completaron su quinto intercambio, con la liberación de tres rehenes israelíes y 183 prisioneros palestinos. Con su regreso, 73 de los 251 rehenes permanecen ahora en Gaza, incluidos 34 que, según el ejército israelí, están muertos.

El pacto estaba planteado inicialmente para seis semanas y pendiente por tanto de renovación. Sin embargo, las negociaciones fueron eclipsadas en parte por el plan lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de hacerse con el control de la Franja, a costa incluso de expulsar palestinos.

MB/ ds