Hamas anunció que libera hoy a otros tres rehenes
Israel anunció ayer que recibió los nombres de tres rehenes israelíes, entre ellos un argentino, que serán liberados hoy por Hamas a cambio de presos palestinos, después de que una crisis en el alto el fuego amenazara con sumir nuevamente a Gaza en la guerra.
Israel liberará de sus prisiones a 369 palestinos, de los cuales 36 cumplen condenas a cadena perpetua y 333 fueron arrestados tras el 7 de octubre.
Los rehenes que serán liberados hoy son el israelí-estadounidense Sagui Dekel-Chen, el israelí-ruso Sasha Trupanov y el israelí-argentino Iair Horn, según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu (ver aparte).
Israel había advertido a Hamas que debía liberar a tres rehenes vivos este fin de semana o enfrentarse a la reanudación de la guerra, después de que el grupo anunciara que suspendería las liberaciones debido a lo que describió como violaciones israelíes del alto el fuego.
El alto el fuego del 19 de enero ha estado bajo una enorme tensión desde que Donald Trump propusiera un plan para tomar el control del territorio, según el cual la población de más de dos millones de personas de la Franja de Gaza sería trasladada a Egipto o Jordania. Los países árabes se han unido para rechazar el plan, y Arabia Saudita albergará el jueves próximo a los líderes de Egipto, Jordania, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos en una cumbre.
Jordania alberga a más de dos millones de refugiados palestinos y más de la mitad de su población es de origen palestino.
La Cruz Roja pide acceso. Las liberaciones de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos han brindado un alivio muy necesario a las familias en ambos bandos del conflicto, pero el estado de extrema delgadez de los cautivos israelíes liberados la semana pasada generó indignación en Israel y más allá. Además, las liberaciones se produjeron en el marco de auténticos “shows del terror”, con los rehenes rodeados de milicianos armados y encapuchados, y obligados a leer declaraciones o contestar un cuestionario. Por otra parte, algunos de los prisioneros palestinos excarcelados por Israel también han requerido tratamiento médico, lo que ha generado preocupación en el Comité Internacional de la Cruz Roja, que ha facilitado los intercambios.
“Las últimas operaciones de liberación refuerzan la urgente necesidad de que el CICR tenga acceso a quienes están secuestrados”, dijo en un comunicado el viernes. “Seguimos profundamente preocupados por las condiciones de los rehenes”. Y pidió que las futuras liberaciones sean más privadas y dignas.
El rehén israelí-estadounidense Keith Siegel, liberado en un intercambio anterior, describió malos tratos durante su cautiverio en un mensaje en video. “Soy un sobreviviente. Estuve retenido durante 484 días en condiciones inimaginables; cada día sentí que podría ser el último”, dijo. “Me mataron de hambre y fui torturado, tanto física como emocionalmente”.
Trump, cuya propuesta de tomar el control de Gaza y trasladar a sus residentes generó indignación mundial, advirtió que el “infierno” se desataría si Hamas no liberaba a “todos” los rehenes antes del mediodía de hoy. Israel insistió posteriormente en que Hamas liberara a “tres rehenes vivos” hoy.
“Si esos tres no son liberados, si Hamas no devuelve a nuestros rehenes, el alto el fuego terminará el sábado al mediodía”, dijo el portavoz del gobierno, David Mencer.
Si se reanudan los combates, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, dijo que no solo conduciría a la “derrota de Hamas y la liberación de todos los rehenes” –los objetivos declarados de Israel desde el inicio de la guerra–, sino que también “permitiría la realización de la visión del presidente estadounidense Trump para Gaza”.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tiene previsto llegar a Israel esta noche antes de las conversaciones esperadas con Netanyahu el domingo sobre la tregua en Gaza. Hamas dijo ayer que esperaba que las negociaciones sobre una segunda fase del alto el fuego comenzaran a principios de la próxima semana. La siguiente fase tiene como objetivo asegurar la liberación de los rehenes restantes y establecer pasos hacia el fin de la guerra.
“Esperamos que la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego comience a principios de la próxima semana”, dijo el funcionario de Hamas, Taher al-Nunu.
Un argentino, un ruso y un estadounidense
Agencias
Tres hombres israelíes, todos con doble nacionalidad y uno de ellos de origen argentino, fueron retenidos como rehenes en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 y su liberación está prevista para hoy en el marco del acuerdo de tregua entre Israel y Hamas.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el 19 de enero, 16 rehenes israelíes o con doble nacionalidad y cinco tailandeses fueron liberados.
En total la primera fase del acuerdo prevé la liberación de 33 rehenes antes de principios de marzo, incluyendo ocho que están muertos, a cambio de cerca de 1.900 palestinos presos en Israel. Esto es lo que se sabe sobre estos tres hombres:
Iair Horn, 46 años. El argentino-israelí Iair Horn, que cumplió 46 años en cautiverio, fue secuestrado en su casa del kibutz Nir Oz junto con su hermano Eitan Horn (38 años), que estaba de visita. Forma parte del grupo de 33 rehenes que está previsto que sean liberados con prioridad debido a que sufre de diabetes.
Su padre, Itzik Horn, comentó recientemente que el humor negro lo ayuda a sobrellevar la ausencia de sus hijos. “Iair heredó la diabetes de mí y siempre estaba enojado conmigo. Ahora si lo liberan primero por esta enfermedad podrá agradecerme”, bromeó, expresando su angustia por una “situación imposible” en la que está prevista la liberación de solo uno de sus hijos.
Itzik Horn, padre de Iair, quien había estado en terapia intensiva tras un trasplante de riñón, salió hace pocas horas de cuidados intensivos. El padre recibió la noticia de la liberación de Iair mientras aún se encontraba en recuperación, reveló la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Todos los amigos en Argentina han reservado sus pasajes para reunirse con Iair tan pronto como sea liberado. Se vive una mezcla de alegría y dolor, ya que su hermano Eitan Horn sigue en cautiverio y no figura en la lista de los 33 rehenes cuya liberación está programada en esta primera fase del acuerdo”, agregó la AJN.
Antes de su captura, Iair Horn trabajaba en la construcción y estaba muy involucrado en la vida del kibutz, organizando fiestas y actividades. También era el encargado del bar local. Según su padre, Iair y Eitan Horn eran tíos muy atentos con sus sobrinos, a quienes llevaban a ver partidos de fútbol con frecuencia. La familia Horn emigró de Argentina hace años, según la prensa israelí.
Sasha Trupanov, 29 años. Ruso-israelí, Sasha cumplió 29 años en cautiverio. Fue secuestrado junto con su pareja, Sapir Cohen, en el kibutz Nir Oz, donde visitaban a la familia. Su padre, Vitali Trupanov, fue asesinado durante el ataque terrorista de Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel.
Su pareja, su madre, Elena Trupanov, y su abuela Irena Tati fueron liberadas durante la primera tregua a finales de noviembre de 2023.
La Yihad Islámica publicó en noviembre de 2024 dos videos no fechados donde aparece Sasha Trupanov, cuya familia emigró de Rusia a Israel a finales de la década de 1990.
Sagui Dekel Chen, 36 años. El estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen fue secuestrado en el kibutz Nir Oz mientras intentaba proteger a su familia. Dejó atrás a su esposa embarazada y a sus dos hijas. Desde su captura, su esposa, Avital Dekel Chen, dio a luz en diciembre de 2023 a su tercera hija, a quien llamaron Shahar, que significa “amanecer” en hebreo. Reconocido por su habilidad para la carpintería, Sagui Dekel Chen, que cumplió 36 años en cautiverio, también es músico aficionado. Es hijo de un profesor de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
También te puede interesar
-
La salud del Papa Francisco: su vocero habló de la bronquitis crónica y detalló cómo pasó la noche
-
Hamás liberó otros tres rehenes en Gaza, entre ellos al argentino Yair Horn
-
Trump ataca a sus aliados europeos con duro mensaje de su vice, Vance
-
Nueva internación del Papa, para tratar su bronquitis
-
Las obispas anglicanas exigen más firmeza ante las denuncias de abusos
-
¿Cómo puede ser que se le diga libertario a Milei?
-
Trump decretó trabas a la importación de etanol brasileño y Lula lo criticó
-
Entre la cesión de Ucrania y la "guerra comercial": Trump "se alía" a Putin y se aleja de Europa para contener a China
-
El portaaviones de Estados Unidos “Harry Truman” chocó con un buque mercante en el Mar Mediterráneo