Hamas acusó a Trump de "complicar aún más las cosas" tras las amenazas por la liberación de rehenes israelíes
El presidente estadounidense dijo que desataría "un infierno" en Gaza luego de que Hamas suspendiera la entrega de rehenes acusando a Israel de violar el acuerdo. EL magnate se reunió con el rey jordano mientras insiste en desplazar a los palestinos.
El alto el fuego entre Israel y Hamas se encuentra en una situación crítica. En medio de acusaciones cruzadas, el grupo palestino advirtió que las recientes amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, "complican aún más" las posibilidades de mantener la tregua en la región.
El pasado lunes, Trump amenazó con desatar un "infierno" en Gaza si no se liberan todos los rehenes israelíes antes del sábado, conforme al acuerdo que entró en vigor el pasado 19 de enero. Sus declaraciones ocurrieron luego de que el sábado Hamas anunciara que suspendería la liberación de la primera tanda de rehenes israelíes "hasta nuevo aviso", alegando que Israel "violó" las condiciones del acuerdo de cese al fuego negociado en Qatar.
En ese contexto, y luego de que Trump sugiriera el desplazamiento forzoso de los palestinos de Gaza hacia países vecinos, Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamas, respondió a las amenazas del magnate. "Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros. El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas", sostuvo.
Familiares de rehenes israelíes marcharon este martes para exigir el cumplimiento del acuerdo.
Hamas suspendió la liberación de rehenes y acusó a Israel
El fin de semana, Hamas anunció que posponía de manera indefinida la liberación de los rehenes israelíes pautada para el 15 de febrero, como parte de la primera tanda del acuerdo. El grupo islamista sostuvo que Israel había "violado" el alto el fuego, el cual fue mediado por Qatar con la colaboración de Estados Unidos y Egipto. No obstante, dejó claro que las puertas seguían abiertas para la liberación de los prisioneros, siempre que Israel "cumpla con sus obligaciones".
Mientras tanto, el gabinete de seguridad de Israel se reunió el martes por la mañana en la Oficina del Primer Ministro para analizar la situación, ubicada en Jerusalén Oeste, según informaron las autoridades. Antes de la reunión, el primer ministro Benjamin Netanyahu sostuvo una evaluación con los funcionarios de seguridad respecto al acuerdo con Hamas.
Las protestas también incluyeron manifestaciones en rechazo al primer ministro Benjamin Netanyahu y a Donald Trump
"Seguiremos tomando medidas decididas y despiadadas hasta que devuelvan a todos nuestros rehenes, los vivos y los fallecidos", afirmó Netanyahu en un comunicado, en el que también lamentó la muerte de Shlomo Mansour, un israelí que fue confirmado como víctima del ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que desató el último capítulo del conflicto israelí-palestino en la Franja de Gaza.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a Hamas para que libere a los rehenes. "Debemos evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza, lo que conduciría a una inmensa tragedia", escribió en la red social X. Guterres instó a ambas partes a cumplir con los compromisos del acuerdo de alto el fuego y a reanudar las negociaciones en Doha para avanzar en la segunda fase del acuerdo.
Israel y Hamas se acusan mutuamente de violar el acuerdo de tregua
Desde el inicio de la tregua, se han liberado 21 rehenes, de los cuales 16 son israelíes, a cambio de más de 700 prisioneros palestinos. En total, quedan 33 rehenes israelíes por liberar, como parte de la primera fase del acuerdo, que culmina el 1 de marzo. La segunda fase del acuerdo busca la liberación total de los prisioneros y el fin definitivo del conflicto, con una última etapa dedicada a la reconstrucción de Gaza. Sin embargo, las negociaciones para esta segunda fase aún no han comenzado.
"La Rivera de Medio Oriente: el plan unilateral de Trump para Gaza
A pesar del alto el fuego, las tensiones políticas y diplomáticas continúan. La reciente propuesta de Trump de tomar control de Gaza para hacer un polo turístico y económico enfureció a las organizaciones palestinas y a los líderes de la Liga Árabe. Trump sugirió que Israel debería "entregar" Gaza a Estados Unidos para convertirlo en la "Riviera del Medio Oriente", un plan que fue celebrado por las autoridades israelíes.
Pero el presidente de la mayor potencia militar también sugirió desplazar a los más de dos millones de palestinos que sobrevivieron a la guerra a Egipto y Jordania. Este plan fue ampliamente criticado, especialmente por El Cairo, que insistió en la necesidad de reconstruir Gaza "sin desplazar a los palestinos", algo que representaría una violación a los convenios de Ginebra.
En medio de la crisis humanitaria, en Gaza hubo un fuerte rechazo a las declaraciones de Donald Trump.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, expresó su postura el martes, recordando que la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como su capital, es esencial para lograr una "paz integral y justa" en la región. El Ministerio de Exteriores egipcio rechazó cualquier violación del derecho de autodeterminación de los palestinos y defendió su derecho al retorno.
Por su parte, el discurso de Trump también generó alarma en Jordania, que teme que la reubicación de los palestinos de Gaza se convierta en una nueva forma de despojarlos de su tierra, como ocurrió en 1948 y en 1967, algo que históricamente intentaron promover ciertos sectores de la ultraderecha israelí.
En ese contexto, este martes Trump se reunió con el rey Abdullah de Jordania en la Casa Blanca en medio de un fuerte hermetismo. Al preguntarle sobre cómo convencería al rey jordano de aceptar a los palestinos, Trump comentó: "Creo que aceptará, y creo que otros países también lo harán. Tienen buen corazón". No obstante, también advirtió sobre la posibilidad de retener la ayuda estadounidense a Jordania y Egipto si no aceptan su plan.
cd
También te puede interesar
-
Ruskolekier, sobre las sanciones a Irán: “Abandona su programa nuclear o se enfrenta a una guerra con Israel”
-
Hamás retrasará la liberación de rehenes y el ejército de Israel se prepara para "todos los escenarios" en Gaza
-
Nuevo "show del horror" de Hamas en la liberación de tres rehenes israelíes
-
Gaza, el negocio de la “Riviera” y la diplomacia de Donald Corleone