israel excarceló a 90 presos palestinos

Fin de la pesadilla después de 484 días para tres rehenes israelíes de Hamas en Gaza

Como parte del acuerdo de cese del fuego alcanzado en Gaza, Hamas liberó ayer a tres rehenes, entre ellos a Yarden Bibas, padre de los dos más pequeños secuestrados, Kfir y Ariel, que son argentinos. También fueron liberados Ofer Kalderon y Keith Siegel, el primero franco-israelí, y el segundo nacido en Carolina del Norte. A cambio, Israel excarceló a noventa palestinos, nueve de ellos que cumplían condenas a cadena perpetua por sangrientos atentados terroristas. El 1° de marzo concluye la primera etapa del acuerdo, que prevé la liberación de otros 33 rehenes.

Yarden Bibas. El padre de los niños argentinos también secuestrados, durante el “show” de su liberación, con el certificado de rehén que otorga Hamas. Foto: afp

Después de 484 días en cautiverio, terminó la pesadilla para otros tres rehenes secuestrados por Hamas durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 contra las comunidades del sur de Israel en la zona fronteriza con Gaza. Pero el drama continúa para los más de ochenta que todavía siguen encerrados en vaya a saberse qué condiciones infames en los escondites del grupo islamista en el enclave palestino sobre el Mediterráneo. 

La pesadilla sigue adelante también para Yarden Bibas, el argentino-israelí secuestrado en el kibutz Nir Oz y liberado ayer sábado junto a Keith Siegel, un israelí estadounidense de 65 años, y Ofer Kalderon, de 54. Yarden fue arrastrado por sus captores a Gaza junto a su esposa Shiri y sus dos hijos, Ariel, en ese momento de 4 años de edad, y el pequeño Kfir, de apenas 9 meses. 

Sugestivamente –y muy probablemente como parte de la guerra psicológica del grupo terrorista palestino–, ni Shiri, ni Ariel ni Kfir fueron liberados junto a Yarden. En Israel nadie se atreve a expresar en voz alta el temor que atraviesa a todo el país: que los niños estén muertos, al igual que su mamá. 

“El reencuentro de Yarden con su familia es simplemente desgarrador”, describió el presidente de Israel, Itzjak Herzog, al comentar las fotos de la liberación de Bibas, Kalderon y Siegel. En declaraciones citadas por el portal IsraelEconómico, Herzog agregó que, en el país, “todos seguimos profundamente preocupados por el destino” de Ariel y Kfir Bibas, y como nación entera los llevamos en nuestros corazones”.

Los niños de la familia argentina-israelí –como tantas otras de Nir Oz, un kibutz con fuerte presencia latinoamericana entre su población– se convirtieron en uno de los principales símbolos de la crueldad de Hamas, que durante el ataque del 7/10 asesinó a 1.200 personas y no solo torturó, humilló y violó a incontables civiles, sino que transmitió esas vejaciones en vivo en tiempo real a través de las redes sociales. 

El piadoso silencio sobre el destino que corrieron Ariel y Kfir fue roto ayer por la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, quien celebró la devolución de los tres rehenes, pero compartió públicamente su angustia por el hecho de que Yarden no disfrute de su recuperada libertad junto con su esposa e hijos.

“Todos tenemos todavía a Shiri en nuestras mentes, sosteniendo a sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, firmemente en sus brazos para protegerlos de los terroristas”, dijo Baerbock a través de la red social X, antes conocida como Twitter. “El hecho de que su marido regrese, pero que no lo hagan los tres (Shiri, Ariel y Kfir) refuerza nuestros peores temores”, completó la jefa de la diplomacia de Berlín. 

Esta vez, y después de las reprimendas (Israel postergó el jueves último por algunas horas la entrega de los presos palestinos excarcelados que se intercambiaron ese día por los rehenes Gadi Mozes, Arbel Yehoud y Agam Berger y cinco trabajadores agrícolas tailandeses que también habían sido secuestrados el 7/10), Hamas se abstuvo de convocar a las turbas que acompañaron las entregas previas de cautivos a la Cruz Roja. Ayer, los rehenes fueron obligados a subir a la tarima con los cartelones anti-israelíes y antisemitas para el acostumbrado saludo frente a las cámaras, con los perversos “souvenirs” de su estadía en Gaza en las manos. 

Presos. A cambio de los tres civiles, Israel excarceló a nueve terroristas condenados a cadena perpetua y a otros ochenta y uno que cumplían largas condenas. Voceros de Hamas, citados por la cadena Al Jazeera de Qatar –cuyo gobierno es uno de los principales sostenedores de los islamistas de Gaza– dijeron que los palestinos liberados fueron en total 183, quienes fueron recibidos en medio de “escenas de regocijo”, según describió la emisora. 

Junto a este nuevo avance del acuerdo firmado para el cese del fuego en Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habilitaron, por primera vez en nueve meses, el paso fronterizo de Rafah, que conecta al enclave palestino con Egipto. La medida posibilitó el paso de numerosos enfermos y heridos gazatíes, incluyendo niños, que pudieron finalmente entrar al país vecino para recibir tratamiento médico de mejor calidad. 

En Israel se cuentan en total 1.838 muertos por el conflicto que estalló con la invasión del 7 de octubre. Son 919 civiles y 842 soldados, incluyendo los caídos en combate. Por el lado palestino, los números son poco confiables, en particular porque son provistos por Hamas, y el grupo islamista no hace diferencias entre los muertos civiles y los caídos entre sus tropas, que de hecho utilizan sus uniformes solamente para los desfiles y los actos de entrega de rehenes. Por ejemplo, Al Jazeera señaló en su cobertura de los hechos de ayer que los muertos palestinos en Gaza son “al menos 47.487”, pero sin señalar cuántos de ellos son civiles. 

De todas maneras, la magnitud de la destrucción causada por los bombardeos de las FDI sobre el enclave palestino permite suponer, obviamente, que las víctimas civiles de este conflicto se podrán contar alguna vez, cuando se disponga de números creíbles, en decenas de miles de mujeres, niños y ancianos.  

Se supone que, en base al acuerdo para el cese de hostilidades, en los próximos días Hamas, Israel y los países mediadores (en especial Qatar, Egipto y Estados Unidos) deberán ponerse a negociar la segunda fase de devolución de rehenes, excarcelación de presos e incremento de asistencia humanitaria para Gaza. Para el primer día de marzo debe concluir la primera fase y los treinta y tres rehenes prometidos por el grupo terrorista tendrían que estar de regreso con sus familias. 

Queda por verse cómo se desarrollará el escenario en el que se mueve la tregua. ¿Qué pasará si Kfir y Ariel están muertos? ¿Accederá Israel a seguir adelante con el retiro de sus tropas en Gaza? ¿Cómo influirán los avances del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere desplazar a cientos de miles de palestinos de Gaza hacia países árabes amigables? 

Tras la liberación de Bibas, Siegel y Kalderon, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que su gobierno y las FDI seguirán “tomando medidas decididas para traer a los rehenes de regreso a casa y lograr todos nuestros objetivos en la guerra”. 

Además del regreso a casa de los cautivos, el principal objetivo de Israel en la guerra de Gaza es la destrucción de Hamas, una meta que comparte la Casa Blanca de Trump. El grupo islamista, como quedó claro desde el primer minuto de la tregua, se sigue mostrando como si hubiera ganado y sin intenciones de salir de la Franja. Como de costumbre en el Medio Oriente, las predicciones vencen en pocas horas.

 

Israel exigió “información” de la familia Bibas 

Agencias

Israel exigió ayer “información” sobre la esposa y los dos hijos del exrehén Yarden Bibas, secuestrados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023, de los que se desconoce el paradero. Hamas afirmó en noviembre de 2023 que tanto la madre como los dos niños murieron en un bombardeo israelí, pero el ejército del Estado hebreo no confirmó su muerte y muchos israelíes se aferran a la esperanza de que sigan con vida. La familia Bibas lleva mucho tiempo viviendo con un temor constante por sus vidas. Seguimos exigiendo a los mediadores información sobre su estado”, declaró Gal Hirsch, coordinador israelí para los rehenes, refiriéndose a la esposa y los dos hijos de la pareja.

“Yarden volvió a casa. Pero su esposa Shiri y sus hijos Ariel y Kfir no. Llevamos mucho tiempo buscándolos, rastreando sus huellas e investigando su destino”, añadió en un comunicado.

Los familiares del rehén liberado dijeron que “una cuarta parte de nuestro corazón ha vuelto a nosotros después de 15 largos meses. “Pero el hogar sigue incompleto”, lamentaron, en un comunicado difundido a través del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los familiares mantendrán la “esperanza” y seguirán llamando al “regreso de Shiri, los niños y todos los rehenes”, continuaron. Al igual que Bibas, su esposa Shiri y los dos niños fueron capturados y llevados a Gaza por milicianos islamistas el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamas en el sur de Israel. Los dos pequeños, Kfir y Ariel, de 9 meses y 4 años de edad, son el símbolos el sufrimiento de los rehenes.