Caída accionaria

Elon Musk sufrió pérdidas multimillonarias por el "muro arancelario" de Trump

El dueño de Tesla y socio político del presidente republicano experimentó un duro revés por los nuevos gravámenes a las importaciones implementados desde el lunes.

Elon Musk y Donald Trump Foto: CEDOC

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, sufrió una de las mayores pérdidas en su fortuna debido a la reciente imposición de aranceles a las importaciones por parte de Donald Trump. El dueño de Tesla, flamante funcionario de Trump y portavoz de su proclama "anti progresista", fue uno de los empresarios más afectados por la revuelta bursátil que generó la medida del presidente estadounidense.

A medida que el mercado de valores reaccionaba a las nuevas políticas comerciales, Musk se vio seriamente afectado, con una caída de sus acciones de Tesla que se tradujo en una pérdida de 11.800 millones de dólares en su patrimonio neto. Tesla, que junto a Starlink es el eje del negocio de Musk, continúa dependiendo de la cadena de suministro global, por los aranceles trumpistas impactaron fuertemente en su negocio.

El Wall Street Journal acusó a Donald Trump de desatar "la guerra comercial más tonta de la historia"

El pasado lunes, cuando Trump anunció el comienzo de su "muro arancelario" -en palabras de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum-, las acciones de Tesla cayeron un 5%, lo que representó la mayor pérdida porcentual de las 46 empresas públicas de Estados Unidos valoradas en más de 200 mil millones de dólares, según un relevamiento publicado en la revista Forbes.

Este desplome eliminó casi 12 mil millones de dólares de la fortuna de Musk, según la lista de multimillonarios en tiempo real relevado por la reconocida revista de finanzas. La caída de Tesla, que tocó su nivel más bajo desde enero, se dio en un contexto de incertidumbre en el mercado, afectando especialmente a empresas automovilísticas y tecnológicas con fuertes vínculos comerciales en China, uno de los países afectados por la retórica proteccionista de Trump.

Los aranceles de Trump, un golpe directo a Tesla

Tesla, como muchas otras compañías globales, se vio directamente afectada por los aranceles, en especial debido a su estructura de suministro internacional. La automotriz eléctrica depende de piezas y componentes fabricados en diversas partes del mundo, y cualquier distorsión en ese flujo tiene un impacto directo en la rentabilidad.

Elon Musk.

El director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, ya había advertido que los aranceles podrían perjudicar la estabilidad financiera de la empresa. Este fenómeno no solo afectó a Tesla, sino también a gigantes como Nvidia y Apple, que tienen una importante dependencia hacia los suministros de origen chino.

Tesla, en particular, tiene un vínculo especial con China, ya que el mercado asiático representa más del 20% de sus ventas globales. En 2024, Tesla obtuvo más de 20.900 millones de dólares en ingresos provenientes de China, lo que subraya la importancia de este mercado para el futuro de la empresa. Los nuevos aranceles, que afectan a los vehículos eléctricos importados de China a Estados Unidos, se presentan como un desafío directo para los intereses de Musk, quien ya había manifestado su oposición a estas medidas comerciales en el pasado.

A pesar de esta reciente caída, Musk sigue siendo el hombre más rico del mundo con una fortuna valorada en 410 mil millones de dólares. A pesar de las fluctuaciones del mercado y la pérdida de más de 11 mil millones de dólares en un solo día, Musk es considerablemente más rico que antes de las elecciones de 2024, con más de 150 mil millones de dólares adicionales a su patrimonio. Su riqueza supera en más de 160 mil millones de dólares la de su competidor más cercano, Jeff Bezos, fundador de Amazon.

Trump y la riesgosa "compra" de Groenlandia: el derretimiento de la isla amenaza su valor estratégico

El silencio de Elon Musk frente a los aranceles 

A pesar del coletazo económico y financiero que significaron los nuevos aranceles en su fortuna, Musk mantuvo un perfil relativamente bajo en las redes sociales respecto al tema. Esta actitud se condijo con el alineamiento profeso hacia Trump, a quien no sol considera "su primer amigo" sino que ahora también es su jefe, considerando su puesto como funcionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge, en inglés).

Desde sus redes sociales, Musk se limitó a responder con un indiferente "Oh, qué se le va a hacer", ante una publicación en X que mencionaba la posible cancelación de un contrato entre SpaceX y Ontario debido a los aranceles. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de este mal momento a principios de febrero, las acciones de Tesla tuvieron un desempeño notable desde la victoria de Trump en las elecciones de 2024, con un aumento del 53% en su valor.

Elon Musk y Donald Trump.

Pero anteriormente Musk fue muy crítico de las políticas arancelarias o proteccionistas en el pasado. En mayo de 2024, el magnate de Tesla calificó de "nocivas" las políticas que inhiben la libertad de intercambio o distorsionan los mercados.

En su momento, Musk también fue vocal al oponerse a los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos de China a Estados Unidos, establecidos por el gobierno de Joe Biden. Musk ha defendido en reiteradas ocasiones el libre comercio y la importancia de evitar la intervención gubernamental en las dinámicas comerciales, algo que, al parecer, aún no ha logrado concretarse en sus negociaciones con el gobierno estadounidense.