China escala la guerra comercial con EE.UU. y busca una alianza con Europa
El gobierno de Xi Jinping elevó al 125% los aranceles sobre productos estadounidenses, eliminando toda posibilidad de mantener la línea comercial. El mandatario chino cuestionó la crisis desatada por su par estadounidense, Donald Trump, y afirmó que la Unión Europea y su país deben “resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales”. El primer encuentro fue con Pedro Sánchez, de España. Trump defendió su política de aranceles, pese a las turbulencias. “Lo estamos haciendo realmente bien. Es muy emocionante”, dijo. Se deprecian el dólar y los bonos estatales, y sube el oro.

China anunció ayer que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125%, en respuesta a los gravámenes del 145% establecidos a las importaciones chinas por el gobierno de Donald Trump. La medida profundizó aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo y provocó más agitación en los mercados, con caídas en las bolsas europeas, una escalada del oro y una depreciación del dólar.
Dispuesta a llevar adelante una contraofensiva, Beijing intenta ahora establecer mayores vínculos económicos con Europa. “China y la Unión Europea deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró el presidente Xi Jinping, durante un encuentro con el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez.
La escalada no parece amedrentar al gobierno de Xi, quien prometió “luchar hasta el final”. El Ministerio de Finanzas chino señaló que “con este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no son viables en el mercado”, así que de ahora en más si Washington continúa aumentando los gravámenes, “China lo ignorará”.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China fue aún más dura. Afirmó en un comunicado que “la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”.
Trump, en tanto, insiste en que está haciendo lo correcto. En un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente estadounidense defendió su estrategia, aunque admitió por primera vez que habrá un “costo”.
“Lo estamos haciendo realmente bien. ¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo!”, escribió temprano en su red social. Luego, durante una reunión de gabinete, el mandatario republicano reconoció que esta ofensiva comercial tendrá “un costo de transición”. “Pero al final será algo maravilloso”, aseguró Trump, quien intenta reducir el déficit comercial estadounidense.
Los economistas advierten que las barreras al comercio entre las economías china y estadounidense, estrechamente ligadas, amenazan seriamente a las empresas, impactando en el precio de las mercaderías y generando recesión global.
Los mercados, que habían reaccionado con entusiasmo cuando el miércoles el presidente estadounidense dio marcha atrás y postergó por noventa días los aranceles altos contra otros países –siempre exceptuando a Chin–, volvieron a vivir un viernes conflictivo.
Las principales bolsas europeas cerraron con ligeras bajas ayer, al término de una semana de altibajos provocada por la guerra comercial. La bolsa de Fráncfort cedió 0,92%, la de París 0,30%, la de Milán 0,73% y la de Madrid 0,18%. La bolsa de Londres, en cambio, subió un 0,64%. Wall Street, por su parte, tuvo un día muy volátil: después de abrir a la baja, terminó cerrando con una suba del 1,5%.
Pero en una señal de la creciente preocupación de los inversores por la salud de la economía estadounidense bajo el gobierno de Trump, el dólar cayó a un mínimo de tres años frente al euro y el oro volvió a subir hasta alcanzar un máximo histórico.
Lo más grave, señalan los especialistas, es que los inversores se deshicieron de los bonos del gobierno estadounidense, ya que la impredecible política arancelaria de Trump socavó la confianza del mercado.
Europa busca una salida. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el lunes en Washington reuniones con altos funcionarios estadounidenses para “evitar una escalada” de tensiones comerciales, indicó la Comisión Europea.
La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas “para dar una oportunidad a las negociaciones” después de que Trump pausara los llamados “aranceles recíprocos”.
El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido “muy listos”. “Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: ‘¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco’”, afirmó.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un “amplio abanico de contramedidas”, como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque.
Mientras tanto, el Banco Central Europeo está “listo para intervenir” en caso de riesgo para la estabilidad financiera en la eurozona, afirmó su presidenta, Christine Lagarde.
También te puede interesar
-
Trump confirmó una entrevista con el periodista que recibió por error los detalles sobre ataques contra los hutíes
-
Las críticas del Papa Francisco a las deudas contraídas "insensible e insosteniblemente" por países empobrecidos
-
¿Hacia el primer Papa negro? Cómo será la continuidad del legado diplomático de Francisco
-
'Pelea a gritos' entre Musk y Bessent: el nombramiento del nuevo comisionado interino del IRS desató una fuerte discusión en la Casa Blanca
-
Ángel Rossi, el arzobispo argentino que participará en el cónclave y la posibilidad de ser elegido: "¿Yo? ¡De papa frita!"
-
La NASA celebró 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
-
Tragedia en Francia: hay un alumno muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo
-
Rusia lanzó contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones que dejó, al menos, 9 muertos y 70 heridos
-
Agustino Fontevecchia a 80 años de la liberación de Auschwitz: “Hay que recordar que esto sucedió, y que puede volver a suceder”
-
La supercomputadoras de la NASA revelaron la fecha del fin del mundo: así será el apocalipsis