Estrategia económica

Aranceles: Donald Trump aseguró que “Argentina no estará exenta” del aumento al acero y el aluminio

A pesar de que economistas y diplomáticos advierten sobre “la falta de complementariedad entre ambas economías”, Javier Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington.

Javier Milei y Donald Trump. Foto: reperfilar

El último lunes,  Donald Trump al firmar las órdenes ejecutivas para la suba de aranceles del 25% al acero y al aluminio, aseguró que “Argentina no estará exenta” del aumento al acero y el aluminio y señaló: “Tenemos un pequeño déficit, como con casi todo los países”. En este sentido, recordó que la balanza comercial fue levemente deudora en 2024. La medida afectará exportaciones argentinas por unos US$600 millones. 

A pesar de que economistas y diplomáticos advierten sobre “la falta de complementariedad entre ambas economías”, Javier Milei insiste en la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio con Washington.

Trump impondrá aranceles de 25% al acero y el aluminio: qué impacto tendrá en Argentina

Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. 

Donald Trump

 

Sin embargo, en la última década, el saldo comercial fue marcadamente negativo para nuestro país. Los equipos legales de las empresas afectadas analizan el impacto del decreto.

El analista internacional y consultor político, Patricio Giusto en consonancia con el análisis de Donald Trump, consideró que “en que las economías de ambos países no son complementarias” y explicó que “sectores claves como la agricultura y la industria, presentan competencias directas, lo que dificultaría un acuerdo beneficioso para Argentina”. 

Javier Milei sobre los aranceles de Donald Trump y una firme convicción: "Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos"

Patricio Giusto: “Más que una estrategia económica, parece una postura ideológica para Milei”

El analista internacional criticó que “más que una estrategia económica, parece una postura ideológica para Milei”, en referencia a la cruzada contra el Mercado Común del Sur para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Javier Milei

El presidente dejó en claro que está dispuesto a tomar decisiones drásticas con tal de perseguir su objetivo: "Si el Mercosur no acompaña esta búsqueda, Argentina podría salir del bloque", advirtió. 

A fines de 2023,  Javier Milei sorprendió al anunciar su intención de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, algo que, según él, “debió haberse concretado hace 19 años”.

PM