Con 55 muertos confirmados y medio millón de afectados, las lluvias continúan golpeando Bolivia
Las regiones más golpeadas son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Anticipan nuevas tormentas en abril, lo que mantiene en alerta a las zonas más vulnerables.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las intensas lluvias que afectan a Bolivia ya provocaron 55 muertes, dejaron ocho personas desaparecidas y causaron daños en más de 500.000 familias. Con base en información oficial, hay 419.628 familias afectadas y 90.529 damnificadas.
Tres departamentos, Beni, Oruro y Chuquisaca, se declararon en desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz están en emergencia. En total, 252 municipios informaron daños, entre ellos 127 en desastre y 25 en emergencia. Las lluvias destruyeron casas, caminos y dejaron a muchas comunidades aisladas.

Las lluvias no dan tregua y miles de familias quedaron aisladas entre el barro y la destrucción
Frente a la gravedad de la situación, el Gobierno anunció que se necesitarán 122 millones de bolivianos (más de 17 millones de dólares) para asistir a las comunidades y avanzar con la reconstrucción. También se enviaron brigadas médicas a los departamentos más afectados. En Beni se realizaron 2.295 atenciones, en La Paz 997 y en Santa Cruz 349. Las principales afecciones como consecuencia del temporal son resfríos, diarreas, laringitis, micosis y cefaleas.
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advierten que las lluvias continuarán durante abril, con posibilidad de nuevos desbordes de ríos en distintas regiones.
Emergencia nacional
Ante la magnitud del desastre, el país entró en emergencia nacional el pasado 26 de marzo, una medida que permite solicitar apoyo internacional y destinar fondos con mayor agilidad para asistir a las zonas críticas.
Las lluvias más fuertes en 40 años golpearon con fuerza a cinco departamentos
Desde noviembre opera el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que ya intervino en 70 situaciones de emergencia. En total, fueron desplegados 4.078 agentes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con tareas que van desde rescate hasta entrega de víveres.
Gracias a este despliegue, se entregó ayuda humanitaria valuada en 3 millones de bolivianos (unos 431.000 dólares) y se comprometieron 31 millones adicionales (4,4 millones de dólares) para alquiler de maquinaria pesada, fundamental para despejar rutas y asistir a las zonas más comprometidas.
Además, se encuentra en marcha el reacondicionamiento de un barco hospital que permitirá trasladar hasta 40 toneladas de insumos por río a comunidades del Beni, donde el acceso terrestre o aéreo sigue siendo imposible por las condiciones del terreno.
MVS/ML
También te puede interesar
-
Sellos de lacre, agua bendita y esa eterna tapa de mármol: así fue la inhumación del papa Francisco
-
Zelenski, ilusionado: "Fue una buena reunión, hablamos de una tregua total e incondicional"
-
Sin China, el Vaticano se convirtió en la capital del mundo por el funeral del papa Francisco
-
Trump se reunió con Zelenski en el sepelio de Francisco y regresó inmediatamente a Washington
-
Cónclave: la batalla entre conservadores y progresistas
-
Los africanos esperan un papa de su continente
-
Avanza el acuerdo con Rusia, pero a costa de territorio ucraniano
-
Brasil: detienen por corrupción al expresidente Collor de Mello
-
Funerales de Francisco: blindan Roma con defensa aérea y equipos antidrones
-
Multitudinaria despedida del Papa con 250 mil personas en San Pedro