Así es la primera universidad evangélica del Cono Sur: una propuesta innovadora con excelencia académica y formación con salida laboral
Ubicada en el barrio porteño de Parque Chacabuco, la institución ofrece una educación de excelencia para familias que buscan que sus hijos se desarrollen en un entorno de formación integral con valores cristianos.

La Universidad Evangélica del Cono Sur ofrece una propuesta innovadora que combina excelencia académica, formación profesional con salida laboral y un entorno que fomenta el desarrollo integral de cada estudiante. Recientemente inaugurada, se convierte en la primera institución evangélica de nivel superior de todo el Cono Sur.
Se trata de una institución que combina excelencia académica con valores cristianos, que apuesta por una educación con propósito y que tiene como principal objetivo formar líderes comprometidos con la transformación de la sociedad desde su vocación y su fe.
El edificio se encuentra ubicado en el barrio porteño de Parque Chacabuco. Cuenta con 10 aulas, un auditorio para 3.000 personas con pantallas de última tecnología, un aula magna para 280 estudiantes y un estudio de radio, entre otras instalaciones de vanguardia y más de 500 alumnos inscriptos para el ciclo lectivo 2025. La modalidad de cursada puede ser presencial o a distancia.
La Universidad brinda títulos oficiales con validez nacional, reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación. En esta primera instancia se ofrecerán las carreras de Licenciatura en Teología, Licenciatura en Gestión de Tecnología y Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales. Además de su propuesta académica, la Universidad Evangélica se distinguirá por su fuerte acompañamiento a los estudiantes y ofrecerá un espacio de contención pastoral donde los alumnos recibirán apoyo y guía en su crecimiento personal, profesional y espiritual.
“Construimos una universidad con infraestructura de avanzada, equipamiento tecnológico de última generación y un estudio de creación de contenido de alto nivel que responde a una enseñanza dinámica, innovadora y alineada con las exigencias del siglo XXI”, sostiene Osvaldo Carnival, fundador de la Iglesia Catedral de la Fe y de la Universidad Evangélica.
“Es un proyecto que ha surgido como una respuesta visionaria y audaz a las necesidades educativas y espirituales de la comunidad en Argentina. Apunta sobre todo a sectores populares. Nuestros profesores, líderes en sus campos, no solo imparten conocimientos, sino que también inspiran y guían a los estudiantes en su crecimiento espiritual y profesional, contribuyendo a generar oportunidades laborales”, agrega la Dra. Silvia Arn, rectora de la institución.
El acto inaugural se llevó adelante el último 21 de marzo en el auditorio Catedral de la Fe, ubicado en Av. Eva Perón 1040.
También te puede interesar
-
Cómo el sonido transforma la experiencia del cliente en espacios comerciales
-
Escándalo en Tres de Febrero: un funcionario judicial y una ex concejal del PRO, detenidos tras un escándalo en un control de alcoholemia
-
Fernando Gray, en exclusiva con Perfil: “Cuando se abren las importaciones sin regulación, se pierden puestos de trabajo argentinos”
-
Guía de Cocina Fácil: un producto digital pensado para el cocinero amateur
-
Conocé la agencia argentina detrás de las campañas de Messi y Bad Bunny
-
Creó un podcast, un club y organiza viajes con el cine como eje principal: la historia detrás de Bárbara Miranda
-
Tigre regulará la altura de los edificios: ¿Cómo impactará en el crecimiento urbano?
-
Federico Otermín presentó "Gobierno de la Comunidad 2025": las 25 iniciativas para transformar Lomas de Zamora
-
Inteligencia artificial en las empresas: cuáles son las claves para aumentar la competitividad y optimizar los recursos