“Introducción al funcionamiento del Poder Judicial” nuevo seminario sobre justicia en Perfil Educación
Una nueva edición de Clases Magistrales, a cargo de reconocidos maestros que dictarán cursos disponibles durante septiembre. La socióloga principal del CONICET, Dora Barrancos, estará a cargo del seminario "Feminismos de ayer y de hoy" en Perfil Educación. Reserva tu lugar.
La socióloga e investigadora principal del CONICET forma parte del staff de docentes de lujo que incorpora las Clases Magistrales de Perfil Educación en esta oportunidad. Dora Barrancos estará al frente del curso Feminismo que arranca el martes 5 de septiembre, se desarrollará durante el mismo mes y consta de cuatro encuentros. Las inscripciones ya están abiertas y las vacantes son limitadas.
Dora Barrancos le propone a los estudiantes de este curso a atravesar el feminismo desde sus orígenes y la primera ola del feminismo, la ola sufragista, los feminismos latinoamericanos y el feminismo hoy.
Este es el programa:
Clase 1 – Origen de los movimientos feministas y primera ola
Voces precursoras del feminismo. Surgimiento del primer colectivo feminista, Seneca Fall, 1848: Declaración de sentimientos. Características centrales de las primeras feministas. Programas, tácticas y estrategias. Análisis de las denominadas “sufragistas”. La conquista de derechos hasta mediados del siglo XX. Reflexiones sobre dos contribuciones notables: Virginia Woolf y Simone de Beauvoir.
Clase 2 – Segunda ola feminista: el sufragismo.
Condiciones contextuales, sociales y políticas, de la emergencia de la denominada Segunda Ola feminista, a mediados de la década 1960. La irrupción de teorías feministas y de epistemologías feministas. La completa renovación del programa emancipatorio: caracterización de la violencia patriarcal, derecho al cuerpo, derecho al deseo. Repaso de algunas teóricas inaugurales: Kate Millet, Shulamith Firestone, Luce Irigaray, Celia Amorós. Las Convenciones Internacionales en materia de derechos de las mujeres.
Clase 3 – Historia del feminismo en América Latina.
Historia de los feminismos en América Latina: se seleccionarán México, Costa Rica, Cuba, Colombia, Brasil, Peru, Chile, Uruguay y Argentina.
Clase 4 – Feminismo hoy: metas y desafíos.
Las diferentes posiciones con mayor presencia en la escena occidental e hibridaciones: radicales, liberales, diferencistas, materialistas históricas, pos coloniales. El significado de la incorporación de las diversidades sexo genéricas y el surgimiento de algunos movimientos de resistencia “terf”. Los “feminismos populares”: características centrales. Análisis de las circunstancias programáticas de las extremas derechas contra “la ideología de género”.
Cada clase dura una hora y media ( 90 minutos). Estas Clases Magistrales sobre feminismo serán dictadas por Dora Barrancos de manera virtual, para hacer de nuestras clases un ámbito más federal, donde todos y puedan acceder, en vivo, a través de streaming. Una vez concluido el curso, los alumnos recibirán un certificado avalado por Perfil Educación.
El Instituto Perfil se creó para profundizar la capacitación en ciencias sociales, ciencias de la comunicación y estrategias digitales con Clases Magistrales que se dictan a distancia por streaming y en forma presencial en Editorial Perfil. El objetivo es brindar nuevas herramientas para el desarrollo personal y profesional.
"Desigualdad: Reflexiones y una propuesta para superar la crisis" junto a Mercedes D'Alessandro: En este curso los inscriptos podrán abordar la relación entre crisis, desigualdad y economía desde una mirada feminista, a lo largo de 3 clases.
"Cómo analizar las campañas electorales" junto a Carlos Fara: En este curso los participantes aprenderán los elementos clave para analizar una campaña electoral, la dinámica del escenario político, la influencia en el voto de los hechos relevantes, los aciertos y desaciertos de las campañas políticas.
"Introducción al funcionamiento del Poder Judicial en Argentina" junto a Sandra Arroyo Salgado: Los inscriptos podrán indagar acerca del sistema judicial y el rol de los medios en casos de alta repercusión política.
"Crisis, Inflación y Dolarización" junto a Candelaria Botto: Los participantes podrán aprender sobre contenidos económicos clave para entender los principales temas económicos del país.
También te puede interesar
-
Nuevo Curso de Marketing Digital: Nuevas audiencias, Influencers y Resultados en la plataforma online de extensión universitaria
-
El Posgrado en Periodismo de Investigación con más prácticas profesionales de Argentina
-
Dos docentes argentinos figuran entre los 50 candidatos a recibir el "Nobel de la educación"
-
“Sebreli, un escritor libre desde la mirada de un amigo” Nuevo curso académico de Marcelo Gioffré
-
"Constitucionalismo y democracia en América Latina: Una historia para entender cómo estamos hoy", nuevo curso de Roberto Gargarella
-
Nuevo Curso de Periodismo en la era Digital en la plataforma online de extensión universitaria
-
Nuevo Curso de Creación de Contenidos Digitales en la plataforma online de extensión universitaria
-
"Historia en reflejo: claves del siglo XX para entender el XXI" nuevo curso académico de Ricardo Forster
-
Nuevo Curso de Comunicación Institucional en la plataforma online de extensión universitaria
-
"¿Cómo llegamos hasta acá? Milei y las derechas argentinas", nuevo curso de Pablo Semán