Ualá se une con OpenAI para mejorar la atención al usuario
La fintech latinoamericana fundada en Argentina lanza Uali, una herramienta de inteligencia artificial generativa impulsada por el modelo GPT-4, en búsqueda de mejorar el proceso de atención al cliente a través de un chat bot que complementará el soporte humano.
Ualá, el neobanco latinoamericano fundado en la Argentina, anuncia el lanzamiento de su plataforma conversacional de inteligencia artificial (AI) diseñada para transformar el servicio al usuario. Impulsada por el modelo GPT-4 de OpenAI, esta tecnología no sólo entiende las consultas de la persona usuaria, sino que también ofrece proactivamente soluciones personalizadas, simplificando y mejorando la experiencia. Así, Ualá refuerza su compromiso con la innovación al proveer asistencia personalizada.
Uali, el nombre que recibe la herramienta automatizada de atención al usuario de Ualá, complementa el soporte humano al mejorar la velocidad, precisión y personalización en las interacciones con los clientes. Interpreta el contexto, comprende las necesidades y se anticipa a los desafíos para ofrecer soluciones personalizadas. Esta incorporación está alineada con el propósito de Ualá de ofrecer experiencias excepcionales a sus más de nueve millones de usuarios. Desde su implementación, los casos no identificados han disminuido un 20%, reduciendo así la carga de trabajo de los equipos de soporte.
“Esta herramienta permite entender la emoción del usuario, entender qué le pasa, cómo se está sintiendo. Y en base a eso tomar decisiones, como derivarlo a alguien del equipo de soporte”, señaló Mayra Sciarrillo, Chief Product Officer (CPO) de Ualá.
“Desarrollar una plataforma con OpenAI marca un hito significativo en nuestro compromiso de ofrecer la mejor experiencia para el usuario. En Ualá, creemos que la tecnología no es el futuro, sino el presente. Es un paso hacia la creación de un modelo de soporte que no solo responda, sino que anticipe y resuelva proactivamente las necesidades de las personas, sumando valor a cada interacción. Y esto es solo el comienzo; estamos explorando cómo la tecnología puede acercarnos más a nuestra misión de llevar los servicios financieros de América Latina al siglo XXI”, señaló Pablo Guzzi, Chief Data & Analytics Officer (CDO) de Ualá.
“Los modelos de OpenAI se están convirtiendo en una parte fundamental de las herramientas de servicio al cliente actuales”, aseguró James Dyett, Head of Enterprise and Strategic Sales de OpenAI. “Esperamos seguir observando las continuas contribuciones de Ualá a la innovación del sector financiero de América Latina, con la ventaja de usar AI para mejorar el soporte a sus usuarios”.
Gracias a ronda de inversión récord, Ualá alcanzó una valuación de US$ 2.750 millones
Disponible en Argentina por el momento, estas funciones construidas con la API de OpenAI se expandirán próximamente a México y Colombia, introduciendo capacidades de soporte proactivo en la aplicación de Ualá. En el futuro, también ofrecerá recomendaciones personalizadas y asistirá en procesos financieros.
AM cp
También te puede interesar
-
Coria Lahoz: “Los precios no están bajando, continúan aumentando pero a un ritmo más lento”
-
Tras reunirse con las prepagas, el Gobierno "espera que bajen sus cuotas"
-
Inflación, dólar y tasas de interés: las estimaciones de las consultoras que releva el Banco Central
-
El BCRA compró US$ 368 millones pero las reservas cayeron por un pago al FMI
-
Comerciantes de Córdoba advierten: "Nos acostumbramos a pagar impuestos baratos, pero en este caso hubo subas injustificadas"
-
Tras ganarse a los bonistas, Daniel Noboa busca su segundo mandato en Ecuador
-
"Impuestazo" o "Tasazo", parece que no hay otra salida para mantener obras y servicios locales en la economía de Milei
-
Bessent aseguró que Trump está enfocado en bajar las tasas de los bonos y no de la Fed
-
No hay recuperación en "V" para la construcción: la venta de insumos volvió a caer en enero y se retrasa el repunte
-
La motosierra de Elon Musk: 40.000 empleados federales aceptaron el plan de renuncia voluntaria