OPINION

Trump impone aranceles y sacude a Wall Street: ¿Qué mirar y cómo actuar en este contexto?

Calma e información fidedigna son son de las grandes variables para manejarse en momentos de incertidumbre y volatilidad.

Cristian Lamesa: "Trump busca deportar inmigrantes ilegales con antecedentes penales a Guantánamo" Foto: Cedoc Perfil

Los futuros de los índices estadounidenses se negociaron con fuertes bajas el lunes tras la decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a algunos de los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos.

Canadá (25%), México (25%) y China (10%) fueron arancelados, y Trump argumentó que las medidas son necesarias para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales y del fentanilo hacia los EE.UU. Lo cual puede verse más como una herramienta de estrategia política más que comercial.

Acciones y bonos argentinos se desplomaron en medio de una jornada negativa en los mercados mundiales

Por su parte, el índice del dólar (DXY) se fortaleció a raíz del anuncio, en esa misma línea, las monedas como el euro, el peso mexicano, y el dólar canadiense se depreciaron más de un 1% tras el anuncio.

¿Por qué el mercado reaccionó así?

Canadá anunció sus propios aranceles de represalia y, hasta el momento, México tiene la intención de responder. China declaró que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio. Es probable que los mercados experimenten cierta volatilidad mientras Wall Street evalúa el impacto de los aranceles. Algunos aspectos a considerar incluyen posibles aumentos de precios, interrupciones en la cadena de suministro, cambios en los patrones de gasto de los consumidores y un incremento en la inflación general.



Ante esta conjetura, que, de mantenerse, podría llegar a demorar más el proceso de baja de tasas de la Fed, los activos de riesgo como las criptomonedas operaron con fuertes bajas durante el fin de semana.

¿Cómo actuar o invertir ante este tipo de eventos?

La elevada volatilidad en los mercados puede generar incertidumbre en las inversiones, al menos de corto plazo. Es importante mantenerse informado.

Cuál fue la reacción del mercado ante la baja en la tasa de interés impuesta por el Banco Central

Mantené la calma: Reaccionar de forma impulsiva puede no ser la mejor opción. En días como este, lo mejor es observar lo que está pasando para después tomar mejores decisiones cuando la volatilidad baje y el mercado empiece a dar más pistas de hacia dónde puede ir los próximos meses. Algunos ejemplos de esto son la recuperación de compañías de semiconductores la semana pasada luego de que la noticia de DeepSeek sacudiera al sector tecnológico y la recuperación general del mercado luego de la abrupta caída del 5 de agosto del 2024, cuando una suba inesperada en la tasa de referencia del Banco Central de Japón (BOJ) generó una reacción en cadena que afecto a todo el mercado.

Informate: Lo mejor en estos casos es seguir las noticias y analizar la situación con detenimiento.

Manager de Estrategias de Inversión en IOL