Tras el dato de baja de inflación, subieron acciones y bonos
Tanto en la plaza local como en Wall Street se vieron números positivos para los activos argentinos.
Luego de que el INDEC anunció una desaceleración de la inflación en enero, que marcó 2,2%, los activos argentinos reaccionaron con alzas.
En la bolsa porteña, el S&P Merval cerró con una incremento de 1,43% (+1,34% en dólares según el tipo de cambio implícito), con un volumen operado de $168.133 millones en renta variable. En el balance semanal, el índice cayó 1,2% (-0,95% en dólares).
En cuanto a las acciones líderes, las subas fueron lideradas por Ternium (+4,5%), Metrogas (+4,6%), Cablevision (+2,9%), Transener (+2,8%) y Central Puerto (+2,4%).
En Wall Street, la mayoría de los ADRs argentinos tuvieron comportamientos mixtos. Las alzas fueron encabezadas por Ternium (+2,4%), Mercado Libre (+2,1%) e Irsa (+1,6%).
Las bajas más pronunciadas se registraron en Loma Negra (-2,4%), Globant (-1,9%) y Transportadora Gas del Sur (-1,7%).
Los bonos en dólares mostraron demanda este viernes y cerraron con subas de 25 centavos en promedio. No obstante, en la semana, tanto Globales como Bonares registraron bajas del 0,7% (el GD30 fue la excepción con una suba del 1% wtd), indicaron desde el CEPEC.
Riesgo país y dólares
El riesgo país, medido por JP Morgan, se mantiene casi en los mismos niveles que en la jornada previa, marcando 674 puntos básicos.
El dólar blue retrocedió $5 para ubicarse en $1.220 en la última jornada de la semana. En cuanto a los dólares financieros, el CCL tuvo una suba de 0,28% para cerrar a $1.197, mientras que el MEP culminó la rueda $1.186 con una levísima baja.
LM / Gi
También te puede interesar
-
La inflación podría ser una bendición ante los aranceles de Trump advierten desde Bank of America
-
Qué riesgos implicaría para el mercado inmobiliario ejercer una desregulación
-
La CNV lanzó un sistema simplificado para fideicomisos hipotecarios: qué cambia para el mercado
-
“El mercado cripto es un refugio de valor y permite acceder a productos financieros innovadores”