El Gobierno quiere que cada uno elija dónde inscribir el auto: difundió en qué provincias la patente es más barata
El Ministerio de Justicia comunicó qué distritos tienen las tasas de patentes más altas y más bajas luego de oficializar la desregulación de las restricciones territoriales para el registro de autos 0 km.
Tras el anuncio de la eliminación de las restricciones territoriales para la inscripción de automóviles 0 km, el Gobierno nacional difundió este martes cuáles son las provincias con los costos más caros y más baratos de patentes.
El comunicado fue publicado por el Ministerio de Justicia a través de su cuenta de X y forma parte de una serie de medidas anunciadas por el Gobierno en las últimas semanas respecto a modificaciones en el registro de automotores.
“Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, destacó la cartera a cargo del ministro Mariano Cúneo Libarona.
Para que los ciudadanos elijan “libremente” donde inscribir su vehículo, según señalaron, el Gobierno difundió cuáles son los distritos con las tasas sobre el valor fiscal del vehículo más altas y más bajas del territorio nacional. La información se publicó horas después de que el Gobierno porteño identificara una “carga incorrecta” en las tasas de las patentes, con aumentos de más del 100%.
Los costos de patentes más caros y más baratos del territorio argentino, según el Ministerio de Justicia
Según la información publicada desde el ministerio, el distrito con el costo de patentes más caro es la Ciudad de Buenos Aires, con una alícuota de hasta el 6%, seguido por la provincia de Buenos Aires, con un 4% y Tierra del Fuego, donde la tasa es de hasta 4%.
De manera opuesta, las provincias con las tasas sobre patentes más bajas son Tucumán, Jujuy y Misiones, con el 2% de acuerdo a los datos oficiales.
El comunicado se realizó en la misma jornada en la que la Ciudad de Buenos Aires informó que emitió boletas con errores en la valuación de los vehículos, con hasta más del 11% del valor del automóvil, luego de que algunos contribuyentes porteños reclamaran aumentos sorpresivos.
A través de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Ciudad emitió un comunicado en el que informó que se “se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos” y confirmó que las boletas afectadas serán retiradas del sitio web.
Registro Único Virtual (RUV): cómo funcionará la nueva inscripción de automóviles
La decisión por parte del Gobierno nacional de implementar la posibilidad de inscribir un vehículo en cualquier provincia sin ninguna restricción se suma a la lista de modificaciones implementadas en este sentido en las últimas semanas.
Hace tan solo unos días, el Gobierno anunció la creación del Registro Único Virtual (RUV), que permitirá que los autos 0 km puedan ser inscriptos de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Mediante la Disposición 74/2025 publicada en el Boletín Oficial hace menos de una semana, los vehículos de fabricación “nacional e importados” podrán ser registrados de manera virtual a través del RUV y mediante el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) a partir del 19 de febrero.
“Así, los argentinos ahorrarán $83.008.947.430, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos. Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, escribió Cuneo Libarona en su cuesta de X tras la publicación de la medida.
La venta de autos usados registró el mejor arranque de año de toda la historia
El texto especifica que, en principio, el mecanismo del RUV será implementado para vehículos a estrenar, aunque se espera extender el funcionamiento al resto de los vehículos en distintas etapas.
Con los cambios implementados, quienes compren autos cero kilómetro podrán tramitar el título de propiedad y la cédula verde en los concesionarios, lo que permitirá que el vehículo quede inscripto en el Registro Único Nacional Automotor (RUNA).
Una vez realizada la carga digital de los datos del vehículo y del comprador y la firma de un formulario, la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma serán generados automáticamente en la aplicación Mi Argentina.
TV/LT
También te puede interesar
-
La venta de autos usados registró el mejor arranque de año de toda la historia
-
Cómo ahorrar hasta $180.000 en el primer semestre de 2025 en el pago de impuestos en CABA
-
Desregulación inmobiliaria: cuál es la principal preocupación de los corredores
-
Atención conductores: extienden el plazo de validez de las patentes de papel