Más detalles sobre los aranceles recíprocos que fijó Donald Trump y cómo afectarían a la Argentina
Donald Trump quiere "igualdad de condiciones" con todos los países que impongan aranceles a las importaciones estadounidenses. En qué lugar queda la Argentina.
Donald Trump dio a conocer una hoja de ruta para cobrar aranceles recíprocos a todos los países que impongan aranceles a las importaciones estadounidenses. "Queremos igualdad de condiciones", dijo a los periodistas.
Los aranceles no entrarán en vigor en el día de la fecha, pero podrían empezar a imponerse en unas semanas, mientras el equipo comercial y económico del presidente norteamericano estudia las relaciones comerciales y arancelarias bilaterales.
Howard Lutnick, el candidato de Trump para secretario de Comercio, dijo que la administración abordaría a cada país afectado uno por uno, y que los estudios de la administración sobre el tema se completarán el 1 de abril. El funcionario de la Casa Blanca, que habló con los periodistas antes del evento de Trump en la Oficina Oval, dijo que la administración examinaría primero lo que llamó los temas más "atroces", incluidos los países con los mayores superávits comerciales y las tasas arancelarias más altas.
También apuntarían a contrarrestar las barreras comerciales no arancelarias, como regulaciones onerosas, impuestos al valor agregado, subsidios gubernamentales y políticas cambiarias que pueden erigir barreras al flujo de productos estadounidenses a los mercados extranjeros. El esfuerzo también apunta a iniciar negociaciones con algunos países para reducir estas barreras. El anuncio parecía diseñado al menos en parte para desencadenar conversaciones con otros países.
El funcionario dijo que Trump con gusto reduciría los aranceles si otras naciones reducían los suyos. "Por lo tanto, el presidente está más que feliz de reducir los aranceles si los países quieren reducirlos. Pero también reconozcamos que los aranceles más altos, no son la mayor parte del problema en muchos, si no en la mayoría de los casos", dijo el funcionario.
Donald Trump llamó "gobernador" a Justin Trudeau e insiste con anexar Canadá: ¿Error o chicana?
Desde Wise Capital señalaron en su informe diario que, la comunicación oficial con los estudios de cada país saldría el 1 de abril. La Argentina es el segundo país después de Venezuela en la región con tan altos aranceles hacia EE.UU con lo cual "se estima que tendrá impactos, no solo en el ingreso de divisas sino en las empresas locales"
Vale señalar que las exportaciones de Argentina a los Estados Unidos sumaron unos USD6.454 millones en 2024.
"Argentina mantiene tarifas que van desde el 12 y 20% para productos industriales, y para los productos agrícolas y alimentos de hasta 35% en algunos productos específicos", dijo Ignacio Morales de Wise Capital, al tiempo que aseguró que "esta medida además de afectar a la Argentina, afecta a muchos países emergentes como India, Brasil, Tailandia y por supuesto la Unión Europea".
Acuerdo de libre comercio con Argentina, el sueño de Javier Milei
El presidente Javier Milei se comprometió a fines del año pasado a buscar un acuerdo comercial con Donald Trump, y en una entrevista con Bloomberg News el mes pasado afirmó que estaría dispuesto a abandonar el Mercosur si fuera necesario para avanzar en un acuerdo.
Tal como señala Bloomberg esto "supondría un importante vuelco para Argentina, que durante décadas fue una de las economías más proteccionistas del mundo y que ahora se enfrenta a la perspectiva de los aranceles de Trump".
Además, en una nota reciente la agencia señala que hay buen apoyo local para que el gobierno negocie un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque están divididos sobre la competencia con las empresas estadounidenses, así como muy preocupados por los inminentes aranceles de Donald Trump.
Alrededor del 60% de los argentinos considera que un acuerdo comercial con EE.UU. es “una buena idea”, frente al 35% que se opone a la iniciativa, según LatAm Pulse, una encuesta de opinión pública realizada por AtlasIntel para Bloomberg News a finales de enero.
lr
También te puede interesar
-
Entre Darth Vader y Santiago Caputo
-
Federico Merke: “La política exterior de Milei se impulsa en la batalla cultural y eso es negativo”
-
Más detalles sobre los aranceles recíprocos que fijó Trump y cómo afectarían a la Argentina
-
Aranceles de Trump: "Se necesita una estrategia diplomática para evitar que las exportaciones argentinas no sean afectadas"