Los bancos celebraron el acuerdo entre el Gobierno y el FMI
Las asociaciones bancarias ADEBA y ABA respaldaron el nuevo acuerdo del Gobierno con el FMI, que contempla un desembolso de US$ 20.000 millones. También valoraron el levantamiento del cepo cambiario y pidieron seguir con la desregulación y el ajuste fiscal.

Los bancos celebraron el reciente acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue aprobado por el Directorio del organismo y contempla desembolsos por US$ 20.000 millones. A través de comunicados oficiales, tanto la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) como la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) respaldaron la medida y destacaron sus beneficios para la estabilidad económica.
El entendimiento forma parte del programa de Facilidades Extendidas, aprobado en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/25, validado por la Cámara de Diputados el 19 de marzo. Según lo previsto, los fondos se utilizarán para afrontar vencimientos con el propio FMI y cancelar deuda del Tesoro con el Banco Central. Además, el acuerdo traza un sendero de recuperación para las reservas internacionales del BCRA.
ADEBA: respaldo al crédito público y reservas positivas
Desde ADEBA calificaron el acuerdo como “oportuno y conveniente”. Según explicaron, “contribuye a consolidar el crédito público al extender los plazos de los compromisos con el FMI” y “permitirá subsanar una anormalidad con la cual el BCRA ha operado demasiado tiempo: reservas internacionales netas negativas”.
Acuerdo con el Fondo: US$ 20 mil M, con un desembolso inmediato de US$ 12 mil millones
Además, consideraron que la medida permitirá “bajar el riesgo país y mejorar la capacidad del BCRA para gestionar la política monetaria, financiera y cambiaria”. En esa línea, subrayaron que el apoyo del FMI “constituye una condición necesaria para continuar avanzando en el proceso de normalización y recuperación de la economía argentina”.
ADEBA también llamó a un esfuerzo conjunto entre los distintos niveles del Estado. “Es fundamental que Nación, Provincias y Municipios trabajen coordinadamente para reducir el gasto público consolidado a niveles sostenibles y financiables con impuestos no distorsivos”, indicaron. Y pidieron avanzar en “la desregulación económica” y una mejora del “marco regulatorio de la actividad financiera”.
ABA: libre disponibilidad y confianza internacional
Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) remarcó que “el respaldo a la gestión del Ejecutivo representado por los US$ 12.000 millones de libre disponibilidad contribuirá a la estabilidad y previsibilidad para toda la sociedad e inversores del exterior”.
Además, destacaron el levantamiento de las restricciones cambiarias como “un fuerte paso a la normalización de la economía y del comercio internacional necesario para el desarrollo sostenido del país”.
“Desde ABA, entendemos que la mejora del balance del Banco Central es necesaria e imprescindible para continuar generando confianza en el plano local e internacional”, afirmaron. También insistieron en la necesidad de mantener el superávit fiscal, reducir la carga impositiva y facilitar el acceso al crédito para empresas y familias.
En el cierre de su comunicado, dejaron un mensaje optimista: “La Argentina cuenta con el potencial y los recursos necesarios para una inserción rápida en el comercio internacional, que requiere un diálogo fluido entre el sector público y privado a fin de unificar estrategias para la generación de riqueza, empleo de calidad y mejores condiciones de vida al conjunto de la ciudadanía”.
NG
LT
También te puede interesar
-
El consumo de los hogares creció 4,2% interanual en marzo, según la Cámara de Comercio
-
Cómo obtener anteojos gratis para jubilados a través del PAMI
-
Calendario ANSES: qué prestaciones se cobran hoy 25 de abril 2025
-
Real hoy y real blue hoy, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización de este viernes 25 de abril del 2025
-
Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización de este viernes 25 de abril 2025
-
Euro hoy y euro blue hoy, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización de este viernes 25 de abril de 2025
-
Para cumplir con el FMI, el Banco Nación busca un lugar entre los privados y se aleja de la banca pública
-
Consejo del Salario: el Gobierno convocó a empresarios y sindicatos, pero se espera un nuevo fracaso del diálogo
-
La cúpula del gas renovó autoridades en medio de la expectativa que generan los negocios de Vaca Muerta
-
Deuda: el Gobierno colocó $5,2 billones y solo renovó el 70% de los vencimientos