La Rioja no pagará el bono verde 2028: asegura que están negociando con los acreedores
La provincia anunció en una nota que envió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que no afrontará el pago del bono verde 2028 cuyo vencimiento operó ayer, dado que se encuentra "en proceso de negociación" con los acreedores.
La provincia de La Rioja que gobierna Ricardo Quintela confirmó que no abonará el cupón de intereses del "Bono Verde" con vencimiento en 2028 que operó el lunes 24 de febrero.
Según consigna la agencia NA, lo hizo a través de una nota que envío este lunes a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en la misma indicó que no afrontará el pago dado que se encuentra "en proceso de negociación" con los acreedores.
Hasta Quintela se ríe de Milei: presume que sus 'Chachos' fueron mas serios que $LIBRA
Desde el gobierno de La Rioja justificaron la medida y advirtieron que sólo se llegará a un arreglo en caso que se acepte "renegociar en términos de beneficio para la provincia y calificaron de "mamarracho" la emisión de 2016.
"Gracias a eso crecemos en megavatios. Cuando se acepte renegociar en términos de beneficio para todos se podrá cancelar ese mamarracho que se produzco en 2016. Hoy seguimos creciendo en energía renovable", señaló el ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Ernesto Pérez en su cuenta de "X".
La Rioja perdió más de 6 mil empleos con la paralización de obras de viviendas dispuestas por Nación
"Se pidió guita a 12% cuando la tasa no superaba el 4% vamos muchachos hagan bien las cosas. El único bono renegociándose lo otro se paga puntualmente. Pónganse las pilas capo", le contestó Pérez a un usuario que cuestionó la decisión oficial.
Cuál es el destino del bono verde 2028
Este bono verde tiene como destino la financiación de la Parque Eólico Arauco y su vencimiento está fijado para 2028.
El incumplimiento se produce dentro de un contexto de default que la provincia atraviesa desde hace más de un año, un periodo en el que las autoridades provinciales han intentado negociar una reestructuración de la deuda con los bonistas.
La emisión original vencía en 2027 y fue reestructurada en 2021.
El título tiene un rendimiento anual del 8,5% y un valor total de US$318,4 millones de dólares.
El gobierno provincial continúa reclamando el apoyo de la Nación para enfrentar los problemas económicos que atraviesa la provincia. Le reclama a la Nación un monto superior a 700 millones de dólares, lo que ha complicado aún más su capacidad para cumplir con los pagos. La provincia continúa luchando por obtener mayores recursos que le permitan atender sus obligaciones y reactivar su economía.
Fuente NA / lr
También te puede interesar
-
EE.UU. está “muy lejos” de aumentar las ventas de deuda a largo plazo, dice el secretario del Tesoro
-
Córdoba: vecinos autoconvocados compararon impuestos entre barrio abierto y cerrado
-
Marcelo Tinelli fue acusado por un famoso tiktoker de una deuda millonaria: "Me deben un palo y medio"
-
Día contra la homofobia en el deporte: por qué el fútbol aún tiene una deuda pendiente