La resolución del Gobierno que suspendió la compra de Telefónica por parte de Telecom
A través de la medida, el Gobierno dijo cumplir con su "obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados".

A través de una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, el gobierno nacional suspendió el viernes de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom.
A través de la medida, que PERFIL publica en esta nota, el Gobierno dijo cumplir con su "obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados".
La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías "incrementaría en forma significativa su participación en el mercado".
Telefónica - Telecom: el Gobierno no quiere frenarla, quiere negociar
En este sentido, la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%.
El proceso de evaluación de los efectos de la adquisición notificada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia exige el máximo rigor, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual.
Es por ello que, a partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se tomó la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada.
Tras el anuncio de la compra, la Oficina del Presidente había asegurado el pasado 24 de febrero que ante la "potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín" el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) estudiarían el caso.
"Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo", advirtió el Gobierno en ese momento.
ds
También te puede interesar
-
Las letras intransferibles: una herencia que no hay que repetir, por Eugenio Marí
-
El anuncio del Fondo fue insuficiente para el mercado, que alerta por la sangría de reservas
-
El FMI le tiró una soga a Caputo y confirmó que pidió US$ 20 mil M, pero no si lo dará
-
Ghidini: "El monotributo creció 51% en la última década, porque hay un mercado laboral debilitado"
-
Los salarios formales perdieron contra la inflación en el inicio de 2025
-
Mercado inmobiliario en Córdoba: Tendencias, zonas calientes y variaciones de precios
-
Alerta Banco Central: las reservas perforaron los US$ 26.000 millones y se acercan a mínimos en la era Milei
-
Las mujeres que ocupan puestos directivos aún están a más de 25 años de la paridad
-
El futuro del turismo en Argentina: desafíos y oportunidades para el sector
-
Sector automotriz: "Si Argentina continúa con un proceso inflacionario, pone en riesgo la producción de automóviles"