Indicadores

La recaudación fiscal en enero superó los 15 billones y marcó un aumento de 95,2% interanual

Los números de la recaudación son relevantes ya que se trató del primer mes en el que ya dejó de computar ingresos del Impuesto PAIS. 

Ministerio de Economía Foto: Noticias Argentinas

La recaudación tributaria creció un 95,2% interanual en enero al totalizar 15.031.693 millones de pesos (unos 14.295 millones de dólares), informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Esto representa una una mejora real del orden del 6% respecto al mismo mes de 2024. La mejora de los ingresos públicos por encima del costo de vida es un dato clave para la estrategia del gobierno de sostener el equilibrio de la cuentas públicas.

Se trata del primer mes del año en el que ya dejó de computar ingresos del Impuesto PAIS. Solo anotó $964 millones residuales, cuando el año pasado había recaudado $470.000 millones. 

Efecto Caipirinha: el turismo argentino al exterior creció 50,6% en diciembre

"La recaudación tributaria extra que fue a manos de Nación durante enero 2025, permitió más que compensar la recaudación que hubiese tenido el impuesto PAIS durante igual mes, ya que a su vez financió la baja de derechos de exportación, bienes personales y derechos de importación, dejando un excedente", afirmó Nadin Argañaraz, presidente del IARAF.

Los rubros que más aportaron

El tributo con más importancia fue Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, con un 178%, seguido por Ganancias con 40%, impuesto al cheque con 30%, combustibles líquidos con 18% e IVA con 4%

"Es decir, la sumatoria de la recaudación extra que va a manos de Nación de estos impuestos, equivalió al 270% de la posible recaudación del impuesto PAIS en enero de 2025 de no haberse eliminado el tributo. En efecto, compensó además la baja de recaudación de Bienes Personales, derechos de exportación y derechos de importación. El neto fue un incremento real del 4,9%", agregó el presidente del IARAF.

Argañaraz sostuvo que según el Proyecto de Presupuesto 2025, el Gobierno Nacional prevé mantener constantes sus ingresos tributarios en relación con el PBI y proyecta un crecimiento real de la economía del 5% para el 2025. “Para lograr este objetivo, los ingresos tributarios reales deberían aumentar, como mínimo, al mismo ritmo”, añadió.

 

LM