Industria y construcción: a pesar de las proyecciones de crecimiento para 2025, no lograrían recuperar lo perdido el año pasado
Ambos sectores fueron de los más castigados en el primer año de gestión de Javier Milei, que cerraría con una caída del PBI del orden del 2,6%. Este viernes se dará a conocer el Índice de producción industrial manufacturero y los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción correspondientes a diciembre y al acumulado de 2024.
Mientras que el mercado espera que la economía caiga 2,6% en 2024 (los datos oficiales los dará a conocer el Indec el próximo 26 de febrero), las estimaciones de crecimiento para este año oscilan entre el 4,5 y 5%, con dos puntos de arrastre del año pasado. Sin embargo, la recuperación de la actividad será dispar entre los sectores, y algunos rubros no llegarían a compensar las pérdidas sufridas durante el primer año de gestión de Javier Milei. Como los casos de la Industria y la Construcción, que se prevé crezcan un 6 y 5%, respectivamente.
“Calculamos que el año pasado cierra con una caída un poco menos del 10%. Estamos en -11% a noviembre de 2024”, comentaron a PERFIL desde la Unión Industrial Argentina (UIA). A su vez, los industriales estiman para este año que, con un arrastre estadístico del 4%, proyectan una recuperación de entre 1 y 2%, por lo cual arrojaría un total de entre 5 y 6% de crecimiento para 2025. Es decir, les faltarían entre 4 y 5 puntos porcentuales para empatar lo perdido durante el primer año de gestión de Javier Milei.
La recesión que sufrió el sector también tuvo su impacto en el mercado laboral ya que la industria, junto con la construcción, son responsables del 25% del empleo asalariado registrado. En esa línea, desde la UIA reportaron 30.000 pérdida de puestos de trabajo en el sector, según sus últimas mediciones hasta septiembre de 2024.
Por su parte, según el último informe de actividad que elabora el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la caída en diciembre fue del 3,1% interanual, terminando el año con una contracción de 12,1%.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída interanual en todos los subsectores que van desde 4,2% hasta 13,2%, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y Remolques, dos rubros que en 2023 habían sido de los más afectados por la sequía. Casi todos los rubros cerraron el 2024 con caídas en la producción con respecto al 2023.
“Con respecto a proyecciones para este año, somos cautos porque consideramos que hay sectores que pueden llegar a tener mayor dinamismo; como los vinculados a la agroindustria, energía y minería. Mientras que los sectores vinculados al consumo estarán más relegados”, expresaron a este medio desde ADIMRA.
Construcción
El otro sector que no recuperaría lo perdido el año pasado es la Construcción. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el rubro terminó con una caída interanual del orden del 16% en diciembre. Por otra parte, de acuerdo a ABECEB, el acumulado de 2024 sería de un retroceso en torno al 26,2%, pero en 2025 mejoraría un 21,8%.
“A partir de junio del 24 se amecetó la caída. Esperemos que este año que viene al amparo de la recuperación económica y de la obra privada pueda traccionar y empezar a retomar personal. La obra pública pensamos que va a seguir en niveles similares a los de 2024. La recuperación del sector este año puede ser del 5%, acorde con lo que piensa la mayoría de los economistas del crecimiento económico en 2025, dijo a PERFIL Gustavo Weiss, presidente de CAMARCO.
Según la entidad que aglutina a las principales empresas constructoras del país, rubro de los más demandantes en cuanto a la generación de empleo, entre junio de 2023 y junio de 2024 se perdieron 120.000 puestos de trabajo. Lo que demuestra las consecuencias de la recesión económica en esta actividad.
Por otra parte, el jueves se dio a conocer que la venta de insumos al sector privado registró una contracción de 4,14% mensual desestacionalizada. Se trata de uno de los rubros más golpeados por la recesión que golpeó con mayor fuerza en el primer cuatrimestre de 2024 pero que, aún hoy, se deja sentir en la industria constructora. Así se desprende del Índice Construya (IC) que, al mismo tiempo, arrojó un alza interanual de 3,3%, exhibiendo una mejora en este apartado.
GM-AM
También te puede interesar
-
Inflación, dólar y tasas de interés: las estimaciones de las consultoras que releva el Banco Central
-
El dólar blue cayó en el cierre de este 6 de febrero y el Banco Central hizo una gran compra de dólares
-
Mercado negro de divisas hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza el dólar, euro y real blue este jueves 6 de febrero de 2025
-
Euro hoy y euro blue hoy, EN VIVO: el minuto a minuto de la cotización de este jueves 6 de febrero de 2025