OPINION

Empleo: 6 pautas para conseguir trabajo en 2025 o cambiar el actual

La búsqueda de empleo es un desafío para todas las generaciones. En esta época del año, la gran mayoría de los perfiles piensa como consolidar una estrategia que sea viable y rápida para conseguir trabajo o cambiar el actual.

Empleo Foto: CEDOC Perfil

 El panorama laboral en Argentina presenta una serie de oportunidades y obstáculos que todas las personas deben considerar al momento de orientar su búsqueda

Informalidad: “El aumento de monotributistas refleja una precarización del mercado laboral”

1. Adaptarse a las nuevas demandas del mercado

En este contexto, las habilidades relacionadas a tecnología e informatica son cada vez más valoradas. El aprendizaje autogestivo de herramientas como la IA, programación y base de datos están ganando presencia en muchas de las búsquedas actuales.

2. Reforzar la presencia digital. 

La transformación digital. hace que el currículum en formato papel pierda cada vez mas peso, y hoy es esencial tener una presencia digital que resalte en el mercado. La creación de perfiles sólidos en plataformas como LinkedIn es fundamental, ya que los reclutadores y las empresas buscan cada vez más a los candidatos en estos espacios.
Las redes sociales no solo sirven para conectarse con amigos, sino que son una herramienta poderosa para demostrar conocimientos, habilidades y hasta proyectos personales o profesionales que puedan destacar tu perfil frente a los empleadores.

3. Desarrollar un perfil flexible a las circunstancias. 

Al momento de elegir qué estudiar, es importante considerar formaciones que permitan moverse entre diferentes roles. Aquellos profesionales que pueden desempeñarse en más de una área tienen más chances de conseguir empleo. Hay muchas profesiones que permiten generar más apertura y dinamismo entre puestos como la Licenciatura en Administración, Recursos Humanos, u otras ramas de las Cs. Económicas

4. Presencia activa

Participar en eventos, seminarios, charlas, ferias de empleo, conferencias o talleres —incluso de manera virtual— es una excelente forma de ampliar tu red de contactos. No hay que subestimar el poder de las conexiones informales; muchas veces, las oportunidades laborales surgen a través de conocidos o colegas que te recomiendan para un puesto.

El mercado laboral en la era Milei: sin estallido en el desempleo pero salarios bajos

5. Mantenerse actualizado y capacitado

El aprendizaje continuo es un pilar esencial para la búsqueda laboral en todos los cambios que sucedan de ahora en adelante. Dado que el mundo avanza rápidamente, los profesionales deben estar en constante actualización de sus conocimientos. No es necesario invertir millones en cursos caros; la autogestión  y proactividad al aprendizaje son competencias fundamentales que abren puertas. Hay múltiples plataformas qué ofrecen cursos gratuitos que permiten adquirir habilidades técnicas y blandas necesarias para mantenerse competitivo en el mercado laboral.
En Argentina, muchas universidades y centros educativos también ofrecen programas de actualización y formación a distancia, lo que permite a los profesionales combinar su trabajo con el estudio. Participar en estos programas y obtener certificaciones puede ser un diferenciador clave al momento de postularse a un empleo.

6. Hacer preguntas y demostrar interés

La gran diferencia entre los perfiles que consiguen empleo y los que no lo logran reside en cómo demuestran sus ganas y proactividad en las entrevistas. Hacer preguntas a quien entrevista es algo que hay que comenzar a incorporar cada vez más. No solo para demostrar interés, sino para que el espacio también sea fructífero para todos los candidatos que destinan tiempo a la búsqueda. Es el momento ideal para solicitar toda la información necesaria para tomar mejores decisiones.

* Lic en Recursos Humanos, Experta en empleabilidad e inserción laboral.