Chau cepo: cómo se podrá comprar dólares y qué pasará con los consumos de tarjetas de crédito
El Banco Central anunció que desde este lunes 14 de abril quedarán sin efecto las restricciones para la adquisición de la divisa norteamericana. Los detalles del anuncio del ministro Luis Caputo.

A partir de la eliminación del cepo cambiario, a partir del lunes 14 de abril, los argentinos podrán volver a comprar dólares para ahorro en bancos y casas de cambio de manera libre, tanto a través de home banking como de manera presencial, según confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su comunicado oficial.
La medida forma parte del inicio de la Fase 3 del programa económico del gobierno, que incluye el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400.
De esta manera, se eliminan así las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, incluido el tope mensual de US$ 200, vigente desde 2019.
El dólar blue subió a $1.360 y el Banco Central volvió a vender divisas
Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) suprimirá la percepción impositiva sobre la compra de divisas para ahorro, aunque se mantendrá sobre turismo y pagos con tarjeta.
Cómo se podrán comprar dólares desde el lunes 14 de abril
- Por homebanking o vía electrónica: No habrá límites en el monto de compra de dólares para personas humanas.
- Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: También se podrá comprar sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados.
- Por ventanilla con efectivo en pesos: Se permitirá la compra de hasta US$ 100 mensuales, siempre que se complete una declaración jurada que confirme que no se ha superado ese límite en otras entidades.
El Banco Central estableció que en los casos en los que se utilice efectivo, las entidades deberán exigir una declaración jurada para validar el cumplimiento del tope mensual.
Compras en dólares con tarjeta de crédito
Las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por percepciones como el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables.
El nuevo esquema forma parte del programa de unificación del tipo de cambio y normalización del sistema financiero que el Gobierno presentó junto con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Fuente: NA
También te puede interesar
-
Levantamiento del cepo cambiario: El mercado toma nota de un 25% de devaluación encubierta
-
La advertencia de los mandriles
-
Flotación entre bandas: Sebastián Menescaldi explicó cómo funciona el esquema que impondría el Gobierno
-
Subió el dólar futuro ante la expectativa de una devaluación tras el acuerdo con el FMI