PAGOS DEL DIA

Calendario ANSES: últimos días de pago de jubilaciones superiores a la mínima

Los pagos se realizarán según la terminación de su DNI de los beneficiarios, además este mes se aplica un ajuste del 2,7% basado en el índice de Precios al Consumidor (IPC).

Norberto Markarian: “Alguien quiere que la gente piense que hay jubilados buenos y jubilados malos” Foto: Agencia NA

La Administración Nacional de la seguridad Social (ANSES)  anuncio el cronograma de pagos correspondiente a febrero. Hoy, 25 de febrero, cobran su jubilación quienes perciben un haber mayor al mínimo y cuyos DNI terminan en 2 y 3. 

Vale recordar que el Gobierno Nacional confirmó el aumento de la jubilación mínima a $273.086,49 este mes de febrero, más el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos. 

Por otro lado, el monto de la jubilación máxima se fijó en $1.837.613,60. Asimismo, se aplicó un incremento del 2,7% a las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el resto de las asignaciones. 

Los pagos se realizan según la terminación de su DNI de los beneficiarios, además este mes se aplica un ajuste del 2,7% basado en el índice de Precios al Consumidor (IPC).

Calendario de pagos para jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo en febrero de 2025:

Ya cobraron el día de ayer los jubilados cuyo DNI termina en 0 y 1. 

En tanto hoy cobran los que terminan en 2 y 3.

El calendario se completa con las siguientes fechas;

  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 26 de febrero.

  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 27 de febrero.

  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 28 de febrero.

¿Cuánto cobrarán los jubilados en marzo 2025 tras conocerse la inflación de enero?

Se confirmó de cuánto será el incremento de las jubilaciones, pensiones y programas sociales a lo largo de marzo de 2025.

Por la crisis, ¿cuáles son los nuevos lujos de los argentinos?

El ajuste mensual se realiza en base a los datos de inflación que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la publicación de las mediciones correspondientes al mes anterior, quedó definida una actualización de 2,2%.

Jubilaciones y pensiones: se definió el aumento para marzo de 2025

A partir de abril de 2024, los aumentos en los haberes se determinan tomando como base la última actualización disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, en marzo de 2025, se aplicará el ajuste correspondiente al IPC de enero.

Con esta cifra, la jubilación mínima pasaría de los actuales $273.086,50 a $279.094,40. Si se mantiene el bono de $70.000, el total ascendería a $349.094,40. Lo mismo sucederá con las Pensiones No Contributivas a Madres de siete hijos, quienes percibirán igual monto.

Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $223.275,52, mientras que la Prestación por Invalidez Laboral se elevará a $195.366. Con la incorporación del bono, alcanzarán los valores de $293.275,52 y $265.366, respectivamente.

A la par, quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un incremento, alcanzando los $100.286,81 el mes que viene. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, por su parte, cobrarán $326.554,55. Estos montos corresponden al total por cada hijo, reflejando el 100% del valor de la AUH.

lr