Transporte urbano en Córdoba: nueva ordenanza con vigilancia en tiempo real, pagos con QR y la "Metropolización" en el horizonte
Se trata de la Ordenanza que regirá la movilidad con reglas operativas, económicas y de servicio. Se creará un Observatorio de fiscalización. Se presenta luego de la incorporación de manera provisoria de dos nuevas empresas privadas y de constantes críticas al funcionamiento de FAM.

Los dos principales funcionarios de la gestión del intendente Daniel Passerini presentaron la nueva Ordenanza de Marco Regulatorio del Sistema de Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros. Después de meses de espera, la Ley madre del futuro servicio muestra sus letras.
Con una carpeta en sus manos, el secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, junto al secretario de Gobierno Rodrigo Fernández, acompañados por Eduardo Ramírez, llevaron la iniciativa a Labor Parlamentaria y espera que en los próximos tres meses tenga luz verde.
Passerini negó un aumento del boleto y confirmó la llegada de Sí Bus
Abarca al funcionamiento de colectivos, trolebuses y otros medios de transporte masivo, quedando excluidos taxis, remises y transporte escolar. Sin grandes novedades ni anuncios revolucionarios, se buscará organizar, unificar y modernizar el régimen jurídico del transporte público de la ciudad de Córdoba, teniendo como pilares los principios de movilidad integrada y sostenible, accesibilidad universal y eficiencia en la gestión.
Lo más llamativo es la creación de “El Observatorio de la Movilidad”, un organismo técnico que fiscaliza la totalidad de los parámetros operativos del Servicio. Su función será proveer la información necesaria para alcanzar una toma de decisiones adecuada y oportuna, en tiempo real, realizando el control centralizado del funcionamiento y operación del sistema y el seguimiento del posicionamiento de las unidades en servicio.
Incorporará estándares tecnológicos actuales, multiplataforma de pago para mayor transparencia tarifaria y herramientas de participación ciudadana. De esta manera, actualiza normativas que hoy son obsoletas y permiten, por ejemplo, que haya contratos precarios con empresas que se suman a la prestación del servicio. En el artículo 3°, refiere a la necesidad de una licitación pública para ser adjudicataria de manera parcial o total del sistema por el lapso de 10 años.
Escándalo por un concurso en tribunales: el fiscal Gavier pidió imputar al asesor Caeiro
Las unidades tendrán un máximo de antigüedad de 10 años en el caso de colectivos eléctricos o híbridas y hasta 8 años para las que usen combustibles fósiles como diésel o naftas. Todas deberán contar con GPS y botón antipánico.
También apunta a una integración metropolitana con el fin de garantizar la coordinación de rutas y tarifas, aunque la aplicación se limitará al área urbana.
El proyecto establecerá un sistema de subsidios a la demanda, vinculando las compensaciones económicas a indicadores verificables de calidad y cobertura. Las empresas recibirán ayudas estatales demostrando cantidad de pasajeros transportados y kilómetros realmente recorridos.
Nueva Ordenanza del Transporte urbano
- Abarca al funcionamiento de colectivos, trolebuses y otros medios de transporte masivo.
- Las paradas deberán ubicarse cada 500 metros, priorizando la conexión entre centros educativos, hospitales, terminales de transporte y áreas de alta densidad poblacional;
- En cuanto a su alcance, se prevé que el nuevo sistema de transporte abarque al ejido municipal y al área metropolitana.
- Entre otros aspectos, menciona que los servicios troncales y las líneas que determine la autoridad de aplicación deberán prestarse como servicios esenciales y de alta prioridad, no pudieron ser alcanzados por medidas de fuerza.
- El plazo máximo de la concesión del servicio será de 10 años.
- Será el Concejo Deliberante quien establecerá el mecanismo de actualización periódica del monto de las tarifas. Los menores de 4 años y los mayores de 70 viajan sin cargo.
- A través de la autoridad de aplicación, la Municipalidad de Córdoba podrá subsidiar a la demanda el servicio a través de aportes al sistema, los cuales tendrán un carácter de universalidad.
También te puede interesar
-
El plan económico entra en clave electoral y advierten por la sostenibilidad del esquema cambiario
-
La máxima tensión entre Macri y Milei pone en alerta a los socios cordobeses
-
Se define si abren un sumario a la fiscal del caso Lian por graves denuncias en su contra
-
Llaryora cree que si Adorni gana en Caba, LLA presentará lista pura en Córdoba
-
Crecen los vínculos entre chatbots y humanos: ¿es posible tener un amigo o pareja creado con IA?
-
Los primeros pasos de León XIV, en el camino que dejó Francisco
-
El Ballet de San Petersburgo trae Carmen y El lago de los Cisnes al coliseo mayor de la ciudad
-
Inauguró Trama y Urdimbre en el Multiespacio Bancor
-
Con “power” juecista, Juntos vuelve a la carga por el Apross y el PJ ataca a Juez y De Loredo
-
El padre del Cuti Romero: ¿candidato a presidente en Belgrano?