Suspensión de las PASO: Cómo votaron los diputados cordobeses
La Cámara baja aprobó con media sanción el proyecto del Gobierno por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Entre los 18 representantes cordobeses solo dos votaron en contra.
El Gobierno logró el quórum en la Cámara de Diputados para la sesión que trató la Ley de Fortalecimiento Electoral, cuyo cambio más relevante es la suspensión de las PASO para el proceso electoral de 2025. La Libertad Avanza alcanzó los 129 legisladores necesarios con el respaldo de la mayoría de los bloques dialoguistas.
El quórum se alcanzó con el aporte del PRO, la mayor parte de la UCR, Democracia para Siempre, parte de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros aliados menores, como los tucumanos del gobernador Osvaldo Jaldo y el MID.
Luis Juez después de cenar con Milei: "Disfrutar de los amigos no tiene precio"
Pese a haber asegurado la votación, el oficialismo debió ceder en su intención original de eliminar las PASO y conformarse con su suspensión temporal, ante la falta de consenso suficiente. También renunció a otras reformas de fondo, como la eliminación de los aportes públicos de campaña y de los espacios gratuitos de publicidad audiovisual.
El jefe del bloque libertario, el cordobés Gabriel Bornoroni, calificó la suspensión como "un buen inicio" y anticipó que insistirán en su eliminación definitiva más adelante. Además, cuestionó el costo de las primarias y las definió como una "herramienta inútil".
Diputados dio media sanción
Tras más de cinco horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del Ejecutivo con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Con este paso, los legisladores avanzarán en el tratamiento de las leyes de reiterancia y juicio en ausencia.
El proyecto que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ahora deberá ser debatido en el Senado, donde se prevé un debate igualmente intenso.
Cómo votaron los diputados cordobeses
Afirmativo
- - Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)
- - Belén Avico (PRO)
- - Héctor Baldassi (PRO)
- - Gabriel Bornoroni (LLA)
- - Gabriela Brouwer de Koning (UCR)
- - Juan Brugge (Encuentro Federal)
- - Soledad Carrizo (UCR)
- - Natalia de la Sota (Encuentro Federal)
- - Rodrigo de Loredo (UCR)
- - Ignacio García Aresca (Encuentro Federal)
- - Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal)
- - María Cecilia Ibañez (MID)
- - Luis Picat (UCR)
- - María Celeste Ponce (LLA)
- - Laura Rodríguez Machado (PRO)
- - Alejandra Torres (Encuentro Federal)
"El poder ejecutivo proponía derogar, pero ese no es el camino. No tener PASO este año nos va a permitir un gran ahorro, pero también ordenar, mejorar esta herramientas de las Primarias y hacer que la política sea un actor protagonista del cambio", indicó la diputada Carrizo.
Negativo
- - Pablo Carro (UPP)
- - Gabriela Estévez (UPP)
También te puede interesar
-
La suspensión de las PASO tuvo media sanción en el Congreso: el reproche de una diputada cordobesa
-
Comerciantes de Córdoba advierten: "Nos acostumbramos a pagar impuestos baratos, pero en este caso hubo subas injustificadas"
-
Festival de Peñas: Se baja el Puma Rodríguez, sube Valeria Lynch y más colaboraciones sorpresa
-
"Impuestazo" o "Tasazo", parece que no hay otra salida para mantener obras y servicios locales en la economía de Milei
-
"No habrá grandes cambios": reconocido infectólogo relativizó el impacto de la salida de Argentina de la OMS
-
Legislatura de Córdoba: Opositores de JxC "ampliado" acompañaron iniciativa popular de jubilados que reclaman el 82% móvil
-
La compañía aérea Avianca busca personal para cubrir cargos en el Aeropuerto Internacional Córdoba
-
Escenario renovado y una inmensa propuesta técnica para el Festival de Peñas de Villa María
-
Mañana comenzarán a juzgar en Córdoba a Edgar Bacchiani: 50 estafas por $ 378 millones y US$ 1,2 millón