Se prevé que el paro general del jueves 10 afectará a unos 40.000 pasajeros de líneas aéreas
Sólo Aerolíneas Argentinas cancelará más de 260 vuelos y reprogramará otros 26. La adhesión de los controladores aéreos paralizará los aeropuertos de todo el país. Recomendaciones para los pasajeros.
El próximo jueves 10 se concretará el paro general lanzado por la CGT en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza involucrará al transporte aéreo lo que afectará a miles de pasajeros –se calcula que cerca de 40.000– en todo el país.
Han adelantado su adhesión al paro la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (Upsa), mientras que desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (Atepsa) –que nuclea a los controladores aéreos– dejaron trascender que también se plegarían al cese de actividades, con lo cual los aeropuertos de todo el país verían afectadas sus operaciones.
Claro le exigió al Gobierno deshacer la compra de Telefónica por parte de Telecom
Según la información del medio especializado Ladevi, se prevé una paralización total de los vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras compañías que operan en el país.
También adelantaron que AR dispuso la cancelación de más de 260 vuelos y la reprogramación de otros 26 para el día 10, ya que las operaciones se mantendrían activas entre las 0 y las 12 del jueves 9 previo al paro.
Las previsiones de las agencias de viajes son que, como en otras oportunidades, se presentará un “caos administrativo” por las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, mientras aguardan las medidas que adoptarán las líneas aéreas para responder las consultas de sus clientes. Por parte de Aeropuertos Argentina tampoco hubo una definición oficial sobre la situación.
Se espera que las compañías aerocomerciales pongan en práctica las reprogramaciones de las salidas –adelantándolas o retrasándolas, según el caso– y sin multas ni penalidades, para minimizar los contratiempos de los viajeros, y que comiencen a anunciarlo por sus redes sociales.
Recomendaciones
Para evitar las consabidas aglomeraciones en los aeropuertos, como en otras medidas de fuerza generales, se recomienda a los pasajeros:
- Consultar el estado del vuelo en la web oficial de la compañía o en las aplicaciones específicas.
Aerolíneas Argentinas: https://www.aerolineas.com.ar/
Flybondi: https://flybondi.com/ar
Jetsmart: https://jetsmart.com/ar/es/
- Evitar concurrir a la estación aérea si el vuelo ha sido cancelado o reprogramado.
- Contactar a la compañía aérea para poder reprogramar el vuelo sin cargos o penalidades.
- Revisar las políticas de reembolso en caso de cancelaciones.
También te puede interesar
-
Quien es Leo Ramos: el DJ cordobés que conquista el mundo y será reconocido por la Legislatura de Córdoba
-
Una nueva tendencia gana terreno en la forma de vacacionar, el staycation, que va de la mano del turismo de cercanía
-
Santex inauguró sus oficinas en Buenos Aires con una inversión de US$ 2.5 millones
-
Hospital Privado Universitario de Córdoba es el primer hospital donante de órganos y tejidos del ámbito privado en Córdoba
-
Nuevo mapa de casinos en Córdoba: fin del monopolio y cuatro operadores en "la mesa"
-
A 100 años de la visita de Albert Einstein a Córdoba
-
Contagio de estrés: por qué se produce este fenómeno en tiempos de inestabilidad
-
Causa Márquez y Asociados: detuvieron a los tres hermanos Márquez y al contador de la firma
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 11 de abril
-
Explosión del gasoducto en Villa María: una de las sobrevivientes denunció que "se podría haber evitado"