Rentas asegura que sólo 22 mil propiedades superan el aumento estimado del impuesto inmobiliario
El Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de Córdoba alertó sobre subas desmedidas que alcanzan hasta el 700%. Desde Rentas admiten errores en algunos casos, pero ratifican el tope del 172,52% y descartan una marcha atrás.
El titular del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (CPI), Lucas Péndola, expresó su preocupación por los incrementos en el impuesto inmobiliario provincial, que en algunos casos superan ampliamente los valores estimados por Rentas. Aunque el organismo aseguró que sólo 22 mil propiedades exceden el tope del 172,52%, desde el sector inmobiliario advierten que hay viviendas comunes con aumentos que llegan al 500%.
“Nos desayunamos con este impuesto desmedido e irracional. Cuando analizamos los cedulones, encontramos incrementos del 300%, 400% y hasta 700% en cocheras, lo que está por fuera de lo anunciado oficialmente”, señaló Péndola en diálogo con Perfil Córdoba.
Un relevamiento propio del CPI detectó irregularidades. La entidad asegura que cuenta con más de 500 casos con inconsistencias en los montos. “Por ejemplo, tenemos departamentos de un dormitorio en el mismo edificio que han recibido cedulones con aumentos completamente diferentes”, indicó Péndola.
Además, en un primer análisis encontraron incrementos de hasta el 228% en Mendiolaza, 120% en Unquillo, 124% en Villa Allende, 146% en Salsipuedes y hasta 350% en la ciudad de Córdoba. “Estamos viendo que el criterio no es claro y que hay diferencias llamativas incluso en propiedades de similares características”, agregó.
Reuniones con el sector y postura inamovible de Rentas
Esta semana, Rentas comenzará una serie de reuniones con las cámaras que representan a sectores afectados, tanto del rubro comercial como inmobiliario. Sin embargo, la postura oficial es clara: las subas no se revisarán de manera general y no hay posibilidad de una marcha atrás.
Desde el organismo insisten en que el esquema de aumentos se diseñó con criterios técnicos y sólo en casos puntuales se evaluará si hubo errores de cuantificación. “Nos dijeron que si existen inconsistencias, cada propietario podrá hacer el reclamo correspondiente y se analizará individualmente. Pero el esquema tributario ya está definido y no habrá modificaciones”, explicó Péndola.
El dirigente inmobiliario también destacó que desde Rentas aseguran que la mayoría de los aumentos se ajustan a los parámetros establecidos. “Ellos plantean que el 172,52% es el techo y que las únicas propiedades que pueden quedar fuera de ese límite son las de grandes dimensiones, edificios en altura, locales comerciales y shoppings. Pero estamos viendo que eso no se cumple en la práctica”, remarcó.
El impacto en el mercado inmobiliario y comercial
El sector inmobiliario advierte que estos incrementos afectarán tanto a propietarios como a inquilinos, ya que muchos dueños intentarán trasladar el costo a los alquileres. "Estamos preocupados porque este aumento pega de lleno en galerías y locales comerciales. Ya estamos recibiendo consultas de propietarios que buscan ajustar los precios", alertó Péndola.
En algunos casos, los aumentos son difíciles de absorber. “Nos encontramos con departamentos en Nueva Córdoba que pasaron de pagar $15.000 a $45.000 de impuesto inmobiliario. Un PH en Boulevard Chacabuco saltó de $4.680 a $21.000. Es un golpe durísimo para el mercado”, explicó el titular del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios.
Impuesto Inmobiliario en Córdoba: detalles de los aumentos y el nuevo cálculo para 2025
Desde el sector comercial también expresaron su malestar. “Me llamaron de la Cámara de Comercio porque les afecta directamente. Muchas galerías y locales están viendo subas impagables y esto genera incertidumbre sobre el futuro del sector”, agregó Péndola.
El canal de diálogo con Rentas y la expectativa del sector
Si bien Rentas no modificará los aumentos, el Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios logró que se habilitara un canal de comunicación directa para que los matriculados puedan gestionar reclamos y consultas sobre los aumentos. “Es un avance, porque nos permite actuar rápidamente ante casos concretos. Pero la verdad es que la preocupación sigue en aumento”, afirmó Péndola.
Pese a las reuniones en agenda, el dirigente es escéptico sobre la posibilidad de obtener cambios significativos. “El gobernador salió a defender los aumentos la semana pasada, así que no creo que haya ninguna revisión general del esquema. Lo que vamos a intentar es que, al menos, se corrijan las situaciones más desproporcionadas”, concluyó.
También te puede interesar
-
Persecución policial con el ministro de protagonista: "Fue todo muy de película, pero en ningún momento tuve miedo", dijo la asaltada
-
La oposición de JxC mide su golpe en el primer round de la pelea por el "impuestazo" de Llaryora
-
Ordenan la búsqueda de un jubilado denunciado por violencia familiar que se niega a usar una tobillera electrónica
-
Córdoba tendrá el primer Ferrari Purosangre de todo el país y Sudamérica
-
Nueva sede de la UPC en Morteros: el intendente justifica la obra y los vecinos siguen con las movilizaciones
-
"Nunca vi algo así en mi carrera", el perito que descubrió niveles de potasio e insulina letales en bebés
-
"Mentir no es sano": el Gobierno provincial desmintió a de Loredo por la incorporación de empleados a planta permanente
-
Y continúan las malas en Belgrano
-
Neonatólogas que actuaron en cada caso no encontraron explicación médica y señalaron a Brenda