Protesta en Márquez y Asociados: empleados reclaman dos meses de sueldos adeudados
Unos 50 empleados de Márquez y Asociados se movilizan este viernes frente a la sede principal de la empresa para reclamar el pago de sueldos adeudados desde principio de año. La firma atraviesa una crisis financiera y judicial que incluye obras paralizadas, denuncias penales y pedidos de quiebra.

Desde este viernes al mediodía, empleados de Márquez y Asociados decidieron concentrarse frente a la sede principal de la empresa en reclamo por el pago de haberes adeudados. Según manifestaron, hace dos meses que no perciben sus salarios correspondientes a febrero y marzo.
Un grupo de trabajadores confirmó a este medio que permanecerán en el lugar, como mínimo, hasta las 16 horas, horario en que cierran las oficinas. Sin embargo, algunos anticiparon que podrían extender la protesta por más tiempo. Se estima que la convocatoria reúne a unas 50 personas.
Un conflicto en escalada
La situación de la empresa constructora-desarrollista es crítica. A la falta de pago a empleados se suman deudas con proveedores, arquitectos y encargados de obra. Además, se encuentran paralizadas varias obras debido a la crisis financiera.
El conflicto judicial también se agrava. En la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, ya se tramitan una veintena de denuncias penales desde fines del mes pasado. Además, existen 92 acciones civiles, dos pedidos de quiebra y diversos reclamos laborales que podrían derivar en el Fuero del Trabajo en los próximos días.
De los 500 empleados que conformaban el plantel de la firma, actualmente quedan unos 350, ya que un centenar renunció y alrededor de 50 fueron despedidos o se les rescindió el contrato. A pesar de todo, aún persisten contratos vigentes cuyos haberes no han sido abonados, lo que motiva el reclamo de varios de los trabajadores movilizados.
Una de las trabajadoras afectadas, expresó: "Hace dos meses estamos trabajando sin percibir nuestro salario. La situación de cada colaborador es desesperante. Desde la empresa simplemente se nos informa que no hay dinero para abonarnos".
Por si fuera poco, el contexto laboral se ha tornado más complicado en los últimos meses. En varias oportunidades, los empleados evitaron asistir a las oficinas por la presencia de clientes damnificados que acampaban en la puerta exigiendo respuestas. Por temor, muchos han optado por trabajar desde sus hogares.
A esta crisis se suma la falta de pago de aportes a la obra social y al sistema previsional desde mayo del año pasado, según denunciaron algunos empleados.
También te puede interesar
-
Fadea reabre sus puertas el jueves pero no pueden asegurar la cantidad de empleados a futuro
-
Mar del Plata presentó sus propuestas para todo el año con el fin de atraer visitantes cordobeses
-
Con más de 20.000 visitantes, Expo Delicatessen & Vinos reafirmó su rol como vidriera federal de sabores y emprendimientos
-
La Cámara Federal ratificó la detención domiciliaria de Oscar González por lavado y enriquecimiento ilícito
-
Arrancó el Hot Sale y las marcas afinan la puntería: menos generalidad, más táctica
-
Mestre: “mejor pocos votos defendiendo las ideas que muchos sin principios”
-
Fiat Titano ya se produce en Córdoba: Stellantis invierte USD 385 millones y genera 1.800 empleos
-
Hot Sale 2025: zapatillas, heladeras y celulares desbancan a alimentos y bebidas
-
De Loredo cruzó al Gobierno por el aumento de Aguas Cordobesas: "Lo que vos pagás termina en la caja de Llaryora"
-
El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 13 de mayo