Passerini mira atento: 400 centros vecinales elegirán autoridades este 2025 en la ciudad de Córdoba
Este lunes se abre el proceso electoral con la elección de las juntas electorales. Serán tres días movidos. Luego que se depuren los padrones y se definan los candidatos, se votará en abril y mayo.
Este lunes, martes y miércoles se comenzará con el proceso de elección de autoridades de 400 centros vecinales de la ciudad de Córdoba. El cronograma que rige a las instituciones municipales ya fue debatido en el Consejo Deliberante y aprobado por todos los bloques a fines de noviembre del año pasado.
Con la firma del intendente Daniel Passerini, la normativa extiende los mandatos de dos a tres años y solamente se podrá reelegir una vez. “Afirman que es un proceso vecinal, pero es la primera parada de ‘passerinismo’ en la capital, aquí se mide la gestión también”, expresó un dirigente opositor que buscó ponerle picante al proceso electoral.
Cuándo se vota en mi centro vecinal: EL LISTADO BARRIO POR BARRIO
Desde el juecismo comenzaron este año a inaugurar “casas de la militancia” en diferentes seccionales. “Nosotros no nos metemos en los centros vecinales, ese es un lugar sagrado del vecinalismo. Si alguien se acerca a nuestras sedes, le vamos a dar toda la ayuda comunicacional y de formación”, aclara un concejal con profundos contactos barriales.
Todos se cuidan. Aunque todos saben que hay seccionales con color político. Hay presidentes con vínculos aceitados con el PJ y otros que son históricos bastiones radicales. Passerini y el organigrama municipal le quieren dar otro carácter a estas instituciones, con voto para definir obras en sus sectores.
Aumento de la carne: la nueva vedette es la molida de pollo
Todo estará bajo la supervisión de Adrián Brito, el director de Centros Vecinales de la Municipalidad de Córdoba. En la ordenanza se abrió la posibilidad de contar con veedores externos, quienes podrán ser abogados del Tribunal de Faltas o personas con representación política buscando dar transparencia al proceso político.
Desde la oficina de la viceintendencia del Concejo Deliberante pusieron el foco en la “despersonalización del proceso y buscar una jornada libre de intereses personalistas”. El municipio estará muy alerta siguiendo todo lo que pasa en cada centro.
Tres días, 400 barrios
El proceso electoral se dividirá en 3 días, de 133 barrios el primero, 133 el segundo y 134 el tercero. Las autoridades vecinales deberán contar con la presencia del 10% (al menos 30 vecinos) del padrón en una sede ya comunicada con anterioridad. “Otros años pasaba que los vecinos nunca se enteraban en donde se hacía la asamblea, ahora debería estar todo ya informado”, alertó en tono amistoso una voz oficialista.
En el orden del día se deberá proponer a los vecinos que se hagan cargo de la confección del padrón vecinal y los candidatos. “El objetivo es ordenar y garantizar la participación, evitando la disparidad de cronogramas que complicaba la logística”, expresó Brito.
El juecismo avanza fuerte en los barrios mientras calibra la relación con Milei
La enmienda a la Ordenanza 10713 introduce varios cambios clave relacionados con los centros vecinales y las comisiones de vecinos, incluyendo el apartado que brinda las pautas para ser considerado vecino: “Además de estar en el padrón electoral municipal y tener domicilio en la jurisdicción del centro vecinal, también pueden registrarse como vecinos asociados quienes acrediten su domicilio real o el ejercicio de una actividad lícita, habilitada y permanente en dicha jurisdicción”.
Las listas deberán estar conformadas por 5 miembros titulares y 5 suplentes. No podrán ser elegidos quienes sean declarados incapaces por sentencia judicial, quienes sean condenados por delitos con pena de dos años o más y quienes figuren en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual.
También te puede interesar
-
Revocatoria en Anisacate: la Justicia dio marcha atrás y la intendenta mileista Contini se quedará en su cargo
-
Caso Contini: intendentes de Santa María advierten riesgos democráticos en la revocatoria iniciada
-
Cuidados para las mascotas ante la llegada de la fuerte ola de calor a Córdoba
-
Circunvalación de Río Cuarto: Llaryora busca expropiar terrenos para finalizar la obra
-
"Se nos ríen en la cara": duro comunicado del agro contra el "impuestazo" Rural
-
Preocupación en Córdoba por el cierre de Equipos de Salud Mental comunitaria
-
Conexión directa entre Córdoba y Bogotá: Avianca, a un paso de operar la ruta
-
'Bebelo' Reynoso y su retorno a Talleres: "Quiero usar la 33, ya la pedí"
-
Aumento de la carne: la nueva vedette es la molida de pollo