Para Renault, “el auto eléctrico es el norte, pero el cambio será progresivo y tecnológico”
La planta Santa Isabel celebró siete décadas de producción ininterrumpida. La empresa anunció una inversión de 350 millones de dólares para fabricar una nueva pickup de media tonelada.

En el marco del 70° aniversario de la planta Santa Isabel, Renault Argentina reafirma su liderazgo en el mercado nacional y anuncia una inversión de 350 millones de dólares para la producción de una nueva pickup de media tonelada. En diálogo con Punto y Aparte de Punto a Punto Radio (90.7), Lucía Popler, gerenta de Publicidad y Marketing Digital de Renault Argentina, destacó: "Renault es la marca más presente en el parque circulante del país".
La planta Santa Isabel, ubicada en Córdoba, fue fundada en 1955 por Industrias Kaiser Argentina (IKA) y adquirida por Renault en 1975. Desde entonces, ha producido más de 3.500.000 vehículos de 34 modelos diferentes, incluyendo íconos como el Torino, Renault 4, Renault 6, R12, Fuego, Renault 11, 19 y 21.
Durante la celebración, se rindió homenaje a los pilotos Cacho Franco y Cacho Fangio, protagonistas de la "Misión Argentina" en Nürburgring con el Torino. Este modelo fue el que más vueltas completó en el circuito alemán en 1969, consolidándose como un emblema de la industria automotriz nacional.
Reconversión productiva: el futuro es utilitario
Popler resaltó la visión estratégica de la compañía: "Hace cinco años se definió que Santa Isabel se convertiría en un polo de producción de vehículos utilitarios con visión exportadora". En este contexto, se desarrollará una nueva pickup de media tonelada, basada en el concept car Niagara, cuya producción está prevista para el tercer trimestre de 2026. La planta ya se encuentra en plena transformación para incorporar esta nueva plataforma.
La ejecutiva también se refirió al futuro de la movilidad sustentable: "El vehículo eléctrico probablemente sea el norte, pero en el medio hay muchísima incorporación de otras tecnologías". Además, señaló que actualmente no es factible convertir todo el parque automotor mundial a eléctrico debido a limitaciones de recursos, y que el cambio dependerá también de la evolución de la infraestructura de carga.
En cuanto al sistema impositivo, Popler mencionó que Renault y la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) están en diálogo con el gobierno para lograr un esquema más favorable para los autos nacionales, ya que entre el 45% y 50% del precio de un vehículo corresponde a impuestos.
Finalmente, Popler dedicó el aniversario a todos los trabajadores y usuarios que han sido parte de la historia de Renault en Argentina: "Este cumpleaños es de todos los que forman parte de Renault Argentina y de los más de 100.000 que trabajaron en Santa Isabel a lo largo de estos 70 años. Todos tienen un poquito el corazón en forma de rombo".
También te puede interesar
-
Álvarez Rivero: "Voy a abstenerme para no votar a Lijo"
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 1 de abril
-
La Municipalidad de Córdoba pagó US$ 25 millones de la tercera cuota de la deuda contraída por Mestre
-
Adolescencia no tendría segunda temporada, pero sus creadores no descartan nuevos relatos
-
Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas: cómo será el esquema de servicios
-
Córdoba: cómo queda el precio de la nafta tras el nuevo aumento de abril
-
El abogado de Emanuel ´Bebelo´ Reynoso destacó que la Justicia no pudo acreditar que profirió amenazas
-
Arca: sin atención al público por asambleas de los empleados de la exAfip en Córdoba
-
Córdoba: denuncian que no se renovaron contratos en los hospitales provinciales
-
Archivaron por ausencia de delito la denuncia por "trabajo esclavo" en una reconocida lomitería cordobesa