Nueva plataforma del Ministerio de Salud: consulta online los precios de los medicamentos
La herramienta busca mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información, incluyendo descuentos para beneficiarios de PAMI y futuras funciones como la geolocalización de farmacias.
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una nueva plataforma digital que permitirá a los ciudadanos acceder a un listado actualizado con los precios de todos los medicamentos disponibles en el país. La herramienta, denominada "Precios de Medicamentos", busca mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información para que los usuarios puedan comparar costos y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Disponible en el sitio oficial argentina.gob.ar/precios-de-medicamentos, esta iniciativa se enmarca en el proceso de digitalización sanitaria que impulsa la cartera encabezada por Mario Lugones. Según informaron desde el ministerio, se trata de la primera vez que esta información es de acceso público, lo que supone un avance en términos de equidad y control de precios dentro del sector farmacéutico.
El sistema ofrece distintas herramientas para mejorar la experiencia del usuario, incluyendo filtros de búsqueda que permiten comparar productos de manera rápida y sencilla. Además de los precios, la plataforma brinda detalles sobre las marcas, presentaciones, principios activos, origen y tipo de venta de cada medicamento. Un apartado especial está destinado a los beneficiarios de PAMI, quienes podrán consultar los descuentos vigentes, que actualmente oscilan entre el 50% y el 80%.
La información disponible en la plataforma proviene del manual farmacéutico Alfa Beta Argentina y del vademécum actualizado de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
A futuro, el Ministerio de Salud prevé la incorporación de nuevas funcionalidades a esta herramienta. Una de las principales mejoras será la integración de un sistema de geolocalización, que permitirá a los usuarios identificar en qué farmacias cercanas pueden encontrar el medicamento que buscan. También se trabaja en la interoperabilidad del sistema con otras bases de datos del sector sanitario, con el objetivo de optimizar la gestión y garantizar una mayor eficiencia en el acceso a los medicamentos.
Este lanzamiento se suma a otras medidas recientes implementadas en el ámbito farmacéutico. Entre ellas, la ANMAT ha ampliado en el último año la lista de medicamentos de venta libre, permitiendo la adquisición sin receta de diversas especialidades medicinales. Estas iniciativas apuntan a mejorar la accesibilidad y agilizar el proceso de compra de ciertos fármacos en todo el país.
También te puede interesar
-
"Impuestazo" o "Tasazo", parece que no hay otra salida para mantener obras y servicios locales en la economía de Milei
-
"No habrá grandes cambios": reconocido infectólogo relativizó el impacto de la salida de Argentina de la OMS
-
Legislatura de Córdoba: Opositores de JxC "ampliado" acompañaron iniciativa popular de jubilados que reclaman el 82% móvil
-
Suspensión de las PASO: Cómo votaron los diputados cordobeses
-
La compañía aérea Avianca busca personal para cubrir cargos en el Aeropuerto Internacional Córdoba
-
Escenario renovado y una inmensa propuesta técnica para el Festival de Peñas de Villa María
-
Mañana comenzarán a juzgar en Córdoba a Edgar Bacchiani: 50 estafas por $ 378 millones y US$ 1,2 millón
-
Una maniobra de Llaryora en la legislatura puso en aprietos a Juez y de Loredo por la suspensión de las PASO
-
Cena, spa o flores: las opciones más elegidas y sus precios para este San Valentín 2025
-
Grupo Ecipsa desembarca en Orlando para desarrollar lagunas sustentables