Norte Sosa: "el impacto de este escándalo es enorme y viral, puede poner en riesgo inversiones en el país"
Para el especialista en reputación digital y consultor de empresas, gobiernos y candidatos el impacto del $Libragate es enorme y remarca que "afecta no sólo la reputación de Milei, sino la reputación que Argentina estaba recuperando en el mundo". Calcula que por la viralización en las redes unas 3.000 millones de personas tomaron conocimiento de la polémica que rodea al presidente Milei.
El gobierno nacional logró algo de aire cuando se confirmó que la oposición no logró el apoyo necesario para conformar una comisión investigadora en torno a todo lo que rodea el $Libragate y la participación del presidente Javier Milei y otros funcionarios y allegados.
No obstante, el escándalo está lejos de seguir los carriles que la administración Milei espera y siguen generando cimbronazos y repercusiones, al tiempo que la Justicia y organismos regulares en EEUU comenzaron a involucrarse en el asunto.
Para especialistas, el affaire está muy lejos de disolverse y su costo aún es complejo de determinar. Pero no será bajo.
José Norte Sosa es consultor y especialista en imagen y reputación digital. Asesora a empresas, gobiernos y candidatos políticos para medir, diagnósticos y trazar acciones que permitan una mejor estrategia para alcanzar diversos objetivos. Con recolección de datos, bots de inteligencia y Big Data trazan informes detallados sobre lo que se mueve en las redes.
El escándalo lo encontró en Bruselas con reuniones para planificar acciones para una estrategia presidencial regional.
“Esto es de una dimensión nunca antes vista. Estamos trabajando para medirlo bien, pero tenemos modelos para extrapolar el alcance que tuvo este escándalo en las redes y fue global. Creemos que más de 3.000 millones de personas estuvieron alcanzadas por esta información. Es muy grande”, apunta.
“Y asistimos a varios momentos de esta crisis. La primera la crisis en sí cuando se produce la caída de esto; un segundo momento fue el intento del gobierno de recomponer todo con una entrevista que quedó como falseada y este tercer momento con Milei en EEUU, en el Congreso CPAC con Elon Musk donde no pasa nada y todos fingen demencia colectiva. En todos estos momentos el manejo de la situación y de la crisis fue espantosa. Y demostró que el gobierno se rodea de amigos y familiares en lugar de profesionales. Cuando vos contratas en tu empresa a tu sobrino porque es tu sobrino, pasa esto”, grafica.
Norte no duda que el escándalo será gravísimo no sólo para la reputación de Milei, sino para la imagen que el país estaba intentando recomponer en el mundo.
“En términos de reputación Milei queda como un estafador, una persona poco creíble que debería saber lo que estaba haciendo y después sale a decir que no sabía. Muy contradictorio. Y el impacto de esto es masivo, traspasó al círculo rojo de los que estamos hiperconectados. Ahora la gente ya sabe quien es Karina, Laje, Adorni y Santiago Caputo”, dice.
Y amplía: “y lo otro que quedó claro es que para llegar a Milei tenes que pagarle a Karina. La realidad es que la reputación de Milei quedó mal, en el primer mundo quedó como un estafador y si hay que hacer negocios con él o con el país en el futuro se lo van pensar tres veces, va a afectar a la reputación de Argentina. Si alguien tenía pensado venir a invertir acá, se lo va a pensar varias veces. Si el mismo presidente te mete en una estafa, ¿qué podes esperar de un empresario o de un ciudadano argentino?
También te puede interesar
-
Pese a resistencia del sindicato Provincia acelera, en "modo Milei", para convertir a EPEC en SA
-
Para los analistas de FIX "cambios estatutarios en la empresa" podrían impactar en su calificación
-
Luis Juez: “Milei es un tipo extremadamente honesto pero también terriblemente ingenuo, y eso le va a jugar en contra”
-
El clima de los próximos días pone en juego 30,4 millones de toneladas de granos en Córdoba
-
Guismondi: "es prácticamente imposible que se pueda devolver el dinero"
-
Vecinos del exclusivo country Carlos Paz Golf reclaman porque no pueden escriturar sus lotes
-
Radiografía del docente en Córdoba: 6 de cada diez son sostén de hogar
-
Los docentes consideran que el sistema educativo es inclusivo pero de baja calidad
-
El día que el fútbol cordobés lloró