MUERTES DE BEBÉS EN EL NEONATAL

Neonatólogas que actuaron en cada caso no encontraron explicación médica y señalaron a Brenda

No hallaron causas que justificaran cada evento. Recordaron que la enfermera activó las alertas. El 10 de mayo hubo un informe sobre los tres primeros episodios.

Juicio del Neonatal. Jornada 18 - testimonios de obstetras Foto: Cedoc

Médicas neonatólogas que intervinieron en los episodios de bebés descompensados afirmaron que no encontraron razones médicas evidentes que pudieran explicar por qué los recién nacidos se descompensaron. Repentinamente presentaban bradicardia o hacían un paro cardiorrespiratorio, después de haber nacido en buenas condiciones.

Con detalles de cada uno de los episodios, tres médicos brindaron sus testimonios este martes en la jornada 18 del juicio por muertes y presuntos ataques a bebés en el Hospital Materno Neonatal que se desarrolla en la Cámara 7a del Crimen de Córdoba.

Peritos confirman ataques externos en bebés, pero persisten dudas en tres muertes

Se refirieron especialmente a lo ocurrido entre el 6 y 7 de junio del 2022 cuando cuatro bebés se descompensaron; pero según el día en que trabajaron también relataron lo que hicieron el 18 de marzo y durante los episodios de mayo. 

Angelina Galetto y Silvana Cagliero trabajaban en ese momento en el Servicio de Neonatología y más concretamente en la sala de recuperación, donde realizaban los controles a los bebés a poco de nacer. Ellas los recibían. En los casos relatados, los niños descompensaron y fueron advertidas de esa situación por la enfermera Brenda Agüero.

Explicaron las maniobras de reanimación que aplicaron, las indicaciones de internación en terapia, las lesiones que presentaron en la piel algunos bebés.

MUERTE DE BEBÉS EN EL NEONATAL: “El juez es perito de peritos”

Eran hechos sorprendentes porque no encontraban causas evidentes en las desmejoras. No había patología previa, los niños habían sido recibidos en perfectas condiciones.

Galetto explicó que ante cada situación crítica imaginaron “cosas simples”, como por ejemplo que “el bebé se broncoaspiró” o, en el caso de una lesión en la espalda, que “podría haberse quemado porque eran días fríos y las familias podrían llevar estufas para calentar”.

“Ante estos episodios se piensa desde lo más simple a lo más complejo”, subrayó. 

Sobre el 6 de junio, cuando falleció Angeline Rojas Galetto afirmó que fueron a denunciar esa muerte con la jefa de Servicio de Neonatología. Recordó que estuvieron horas en la Unidad Judicial mientras sus compañeras vivían “un caos” en el hospital. “Fuimos a denunciar que era una muerte sin explicación médica”, precisó. Fue la primera de cuatro casos -uno de ellos también fatal- que se produjo en esas horas.

También narró que tras descompensarse la bebé, Brenda Agüero la trajo en brazos. “Era extraño -opinó- porque quienes están en contacto con los bebés son las enfermeras y médicos de Neo”.

Ambas, Galetto y Cagliero dijeron haber visto a Brenda Agüero en todos los episodios.

Por último, prestó testimonio el obstetra Ariel Carretero. El estuvo en el parto de Angeline, el 6 de junio del 2022. Vio nacer a la niña en perfectas condiciones. Por eso se sorprendió cuando se enteró de que estaba en terapia intensiva. “Fue espantoso ver al bebé en ese estado después de haberlo visto nacer bien”, señaló. 

Un informe que alertó que algo raro sucedía

El 10 de mayo del 2022 Silvana Cagliero elevó un informe sobre los tres primeros casos, a pedido de la jefa del Servicio de Neonatología. 

El título es: “Informe de recepción de tres de los pacientes pertenecientes a una serie de casos”. Allí incluyó datos de las madres y sus hijos. Dos son del 18 de marzo del 2022, Francisco Calderón (fallecido) y U.M. (sobreviviente). Y el tercero es del 26 de abril, día en que nace y se descompensa I. F., quien luego pudo recuperarse.

Al ser consultada sobre la razón de ese informe respondió que eran episodios donde “no había causas médicas que pudieran explicarlos”. Sin embargo, a pesar de que en ese momento ya se advertía que algo raro sucedía la situación no desembocó en una denuncia judicial.

La primera se hizo con el fallecimiento de Angelina Rojas, la primera bebé que murió entre el 6 de junio donde otras tres recién nacidas tuvieron que ser asistidas por presentar cuadros de bradicardia y paros cardiorrespiratorios..

A esa noche la describen como de “caos”, “espanto”. Sin embargo, al cabo de ella tampoco se formuló una denuncia que revelara a la Justicia lo inexplicable de lo que venía sucediendo desde hacía meses. Sólo llegó a la Unidad Judicial el reporte de dos muertes de etiología dudosa, pero sin conexiones entre sí, ni tampoco con las que habían ocurrido antes de esa fecha.

El reproche de Brenda

Cagliero también narró una situación vivida con la enfermera. Fue el 11 de mayo de 2022 cuando Brenda Agüero le advirtió que J.L. no tomaba leche y tenía las manos frías. La neonatóloga recordó que le hicieron todos los estudios, “le dio bien la glucemia”, constataron que “tenía buena succión” y que “estaba bien clínicamente”. Lo pusieron en incubadora y al verlo en buen estado se lo devolvieron a la madre.

El bebé luego se descompensó y fue internado. “En modo desafiante le dijo que ese bebé del cual ella les dijo que no se prendía al pecho, estaba internado. Nos mostró fotos de la historia clínica digital que ella había tomado”, subrayó.