Natalia de la Sota: "Tenemos al único presidente del mundo que se ocupa de promocionar una estafa"
"Esto no se arregla borrando un tweet", sostuvo la diputada nacional por Córdoba. Legisladores de Encuentro Federal realizaron un pedido de informe.
La diputada nacional por Córdoba, Natalia de la Sota, criticó al presidente Javier Milei luego de que se desatara un escándalo porque el mandatario promocionó la cripto $LIBRA, un token que no tendría respaldo.
"Estafa"
"Tenemos al único presidente del mundo que se ocupa de promocionar, personalmente, una estafa desde sus redes sociales", escribió en su cuenta de "X".
"Todo tiene un límite. Esto no se arregla borrando un tweet", aseguró De la Sota.
Escándalo $LIBRA: para Vigo "no es un asunto que deba resolverse en el ámbito político"
Pedido
La diputada firmó junto a otros legisladores del bloque Encuentro Federal un pedido de informe "sobre los hechos relacionados con la promoción y posterior caída del valor del activo digital denominado "$Libra" el viernes 14 de febrero de 2025".
"La gravedad del hecho radica en que el propio Presidente, en uso de su investidura y de su llegada masiva al público, promovió un activo financiero sin regulación ni respaldo, lo que pudo haber inducido a error a pequeños inversores", indica el fundamento de la solicitud.
"Dado que el Presidente Milei es economista, no podría desconocer los riesgos de fomentar inversiones de alto riesgo sin advertencias adecuadas, ni que lo escrito en sus redes significaba una invitación o sugerencia de inversión. Sin perjuicio de ello, es posible que asesores hayan inducido al Presidente a fomentar la maniobra que se pone en crisis, por lo que se requiere mayor información para que el Congreso Nacional pueda evaluar próximas acciones", agrega el documento.
"Celebramos la baja notable de la inflación que ha logrado el Presidente en el año 2024, pero consideramos que en este año 2025 el norte debe ser alcanzar logros significativos en la microeconomía de los argentinos, así como lograr un nuevo acuerdo con el FMI para reestructurar la deuda heredada por el Gobierno", prosigue el pedido de informe.
Mestre: “Milei debe ser prudente, serio y asumir el rol para el que lo eligió la ciudadanía”
"Daña las instituciones y la palabra presidencial"
"Este episodio que nos ocupa, es particularmente grave porque daña las instituciones y la palabra presidencial, pero además genera una gran interferencia en estos objetivos que si bien son técnicos, en gran medida, su éxito se basa en la confianza en el Presidente y sus funcionarios", sostiene la solicitud.
El pedido cuenta con la firma de Oscar Agost Carreño, Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Mónica Fein, Esteban Paulon, Nicolás Massot, Natalia de la Sota y Margarita Stolbizer.
También te puede interesar
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 21 de febrero
-
Picada fatal en Córdoba: un nuevo detenido por su presunta participación en el choque múltiple
-
Roberto Cristalli, de UEPC, sobre el paro docente: "En principio la medida se va a ratificar"
-
Llaryora tras la suspensión de las PASO: "En el futuro deberían ser eliminadas"
-
Luis Juez sobre el escándalo por $LIBRA: "Milei es extremadamente honesto y decente"
-
UEPC: cuál es la propuesta salarial del Gobierno provincial que analiza el gremio docente
-
Picada fatal cerca del Aeropuerto Córdoba: un joven murió en un choque múltiple
-
Despacho “creativo” del PJ suma tensión a la puja con la oposición por el “impuestazo”
-
Flybondi en crisis: la aerolínea inició febrero con peores números de puntualidad
-
Paro docente en Córdoba: UEPC se suma a la protesta nacional del 24 de febrero