Milei promocionó una token cripto “para incentivar el crecimiento de la economía” y desató un escándalo
Es $Libra, y algunos hablaron de "posible hackeo", pero Fernando Cerimedo, uno de los principales estrategas libertarios en redes, lanzó: "El que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse". Laje lo aplaudió y borró enseguida ese elogio.
El presidente Javier Milei sorprendió este viernes al recomendar en redes sociales como "medio de inversión" a un token cripto denominado $LIBRA, que no tiene respaldo y la situación conmocionó las redes sociales, entre los habituales militantes oficialistas que intentaban defender la iniciativa, y los opositores que hablaban de posibles denuncias por fraude fraude o estafa.
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", posteó Milei, y remitió a la web https://vivalalibertadproject.com.
Fue tal el shock que generó ese posteo, que algunos llegaron a conjeturar que la cuenta del presidente había sido hackeada, pero en ese cuadro Fernando Cerimedo, uno de los principales hombres del universo de redes del Gobierno, lanzó en su cuenta un mensaje de furia que pareció descartar la especulación de hackeo, señalando, furioso: "El que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse".
Desmantelaron una red de falsificación de dólares en Córdoba: cuatro acusados irán a juicio
La publicación de Milei fue repudiada rápidamente por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político".
Es que el token Libra en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización y valía lo mismo que un gran banco de la Argentina, unos USS 6.000 millones. Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que "funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain, y su objetivo es poco claro".
Aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un enorme riesgo.
También te puede interesar
-
Ante el fogoneo de JxC, el “impuestazo” se colará en una sesión explosiva por la presión fiscal de Córdoba
-
Una pensión del barrio San Martín se incendió y confirmaron dos víctimas fatales
-
Córdoba se prepara para el Mundial de Motocross: Así avanza el nuevo Infinito Race Track
-
Tribunal de Gestión Asociada: Las audiencias por violencia familiar y de género aumentaron en un 90% desde su creación
-
Nueva sede de la UPC en Morteros: Legisladores de Córdoba piden claridad sobre el impacto ambiental del proyecto en el parque
-
Nueve semanas y media: el largo parate que amenaza a Belgrano y Talleres
-
Conectividad Starlink: 825 escuelas rurales ya tienen internet satelital
-
El impacto de Franco Colapinto y los perfumes árabes: lo más buscado en Mercado Libre en 2024
-
Nuevo golpe al bolsillo: el transporte escolar en Córdoba alcanzará los $140.000 mensuales
-
Peritos oficiales analizaron la personalidad de Brenda Agüero y destacaron rasgos “narcisistas y psicopáticos”