Mestre apuntó a la “farsa” del partido Cordobés: “Fueron por Prunotto, ahora irán por otros extrapartidarios”
Tras revelarse el nombre de los asesores contratados en la Legislatura, el exintendente de Córdoba pide saber cuántos empleados tiene el gobierno provincial en ministerios y agencias. También se refirió a la interna radical.
El escándalo en la Legislatura de Córdoba tras la detención del dirigente peronista Guillermo Kraisman escaló de forma tal que el oficialismo tuvo que publicar la nómina de contratados y la vicegobernadora radical Myrian Prunotto quedó expuesta. Ramón Mestre, referente de la UCR, no le quitó responsabilidad a la titular del cuerpo legislativo, pero dijo que hace “25 años vienen gobernando los mismos”.
En una entrevista en el programa Última Pregunta en Radio Continental Córdoba, el exintendente denunció “opacidad en el Estado provincial” y exigió “transparencia en el gasto público de Córdoba”.
En la Legislatura de Córdoba, hay 86 exintendentes provinciales contratados como 'asesores'
"Cuando gobernamos la ciudad, publicamos todos los nombres de los empleados municipales. Hoy, después de 25 años de un mismo partido gobernando la provincia, seguimos sin saber quiénes trabajan en los ministerios", dijo Mestre, quien cuestionó que "nunca se haya hecho pública una lista de empleados de reparticiones, agencias o ministerios".
El dirigente radical fue contundente al analizar la inscripción de figuras extrapartidarias al oficialismo provincial: "El partido cordobés es una farsa porque las incorporaciones solo eran simbólicas. Ahora fueron por la vicegobernadora, después irán por el ministro Quinteros y los amarillos del PRO que están en algunos ministerios".
Como publicó este medio, algunos dirigentes del peronismo aún no toleran que Llaryora haya elegido a Prunotto como segunda autoridad de la provincia y le facturan este escándalo en la Unicameral. El fuego amigo al que se refiere Mestre.
La batalla por la lista de diputados
En medio de la pulseada por las candidaturas legislativas, Mestre exigió que el Comité Provincial de la UCR defina una elección interna democrática. Su espacio, Más Radicalismo, busca evitar lo que considera una "imposición" de la lista del ala del diputado Rodrigo de Loredo, cercana a la conducción partidaria en Córdoba de Marcos Ferrer.
“Nos está faltando una voz en el Congreso que tenga que ver con el radicalismo, pero no con el radicalismo de los traidores o de los negacionistas, sino que defienda a los cordobeses. La mayoría de los radicales están en la conversión a oficialistas”, expresó el dirigente.
Y enseguida le puso nombre y apellido a su alusión: “Algunos creen que Rodrigo de Loredo es el líder del radicalismo, pero no lo es. Representa una parte y a otra gran parte de la UCR no le gusta que se haya teñido de violeta como Milei”.
En tal sentido, rechazó cualquier acercamiento de la UCR con el gobierno de Javier Milei: "No tenemos nada que ver con su ajuste brutal en educación, salud y jubilaciones".
También te puede interesar
-
Comisión investigadora de $Libra: cómo votaron los diputados cordobeses
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 9 de abril
-
Kraisman, a juicio oral por el robo de bondiola, jamón crudo y un frasco de cerezas
-
Con una gran movilización de gremios esta tarde, la actividad del jueves en Córdoba se verá resentida por el paro nacional de la CGT
-
Edgar Bacchiani declaró durante cuatro horas y explicó la operatoria cripto de Adhemar Capital
-
VIDEO | Córdoba: Un conductor de Uber evadió un control y arrastró a un policía en el capot por varias cuadras
-
El primer Belgrano-Boca de Zielinski en el Gigante de Alberdi
-
Cómo será el mercado laboral en 2025: Martín Poncio revela las claves para crecer en un año de oportunidades
-
Una resolución de la Cámara Federal en el caso Estancia Santa Lucía podría beneficiar a Alicio Dagatti
-
Juego Online: los radicales quieren limitar el horario de las apuestas, solo de 20 a 4 de la madrugada