ORGANISMOS INTERNACIONALES

Médicos de Córdoba critican la salida de Argentina de la OMS: "Un retroceso en salud pública”

Para el Consejo de Médicos de Córdoba, esta medida aislará al país de espacios científicos y pondrá en riesgo la salud pública. A pesar de los argumentos del gobierno, los médicos advierten sobre las consecuencias para el sistema sanitario y la capacidad de respuesta ante futuras crisis.

. Foto: Redes

El reciente anuncio del Presidente Javier Milei sobre el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó una gran ola de reacciones, entre ellas, la del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC), que expresó su profunda preocupación por la decisión del gobierno argentino.

"Consideramos un error estratégico la decisión tomada, que nos aislará de espacios científicos y de vigilancia epidemiológica, poniendo en riesgo no solo la salud individual de los habitantes, sino la capacidad del país para responder con rapidez y eficacia ante emergentes futuros", explican desde la entidad. 

Impuesto inmobiliario y automotor en Córdoba: se registró un 26% más de pagos, pese a las quejas por el valor

Anteriormente, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que la medida responde a "profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia", en especial, la respuesta del organismo internacional ante la emergencia del COVID-19. 

Este anuncio se alinea con una postura similar adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace algunas semanas.

"En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas. Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia", señalaron desde la Oficina del Presidente.

Por su parte, el comunicado del CMPC destaca el rol fundamental de la OMS en la coordinación de respuestas sanitarias internacionales, la implementación de programas de salud y la adquisición de insumos esenciales a precios bajos. En este sentido, la entidad cordobesa subraya que la decisión de abandonar el organismo mundial es un "retroceso en salud pública" que podría poner en riesgo la salud de los argentinos, especialmente en un contexto de enfermedades transmisibles que no respetan fronteras.

Llaryora: "Es hora de eliminar las PASO"

"El cuidado de la salud de la comunidad debe estar por encima de cualquier ideología político-partidaria. No comprender la importancia de una mirada global sobre los determinantes de la salud de nuestra población y pensar que la condición de salud de los argentinos está aislada de la condición de la salud de las poblaciones de la región es un gran error estratégico, un retroceso en salud pública que nos pone en peligro a todos", lee el comunicado. 

También advierten sobre las consecuencias de esta media para el sistema sanitario segmentado y fraccionado en el país, el cual podría verse afectado en su capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias.

"Si se afecta el acceso a los medicamentos esenciales y a las vacunas, al equipamiento básico y fundamental, a la formación del equipo de salud y a la asistencia técnica, se afecta la capacidad de respuesta ante futuras crisis sanitarias y pandemias que no respetan fronteras", indicaron. 

¿Y ahora?

Por otro lado, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, destacó que la salida de la OMS no afectará el acceso de Argentina a los programas de cooperación técnica a través de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), que continúa brindando apoyo técnico y económico a los países de América Latina. Además, aseguró que no se pondrá en riesgo el Calendario Nacional de Vacunación, garantizando la continuidad de las campañas de inmunización.

"Argentina no recibe financiamiento de OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA. Estamos ante un cambio de época, y hay que estar a la altura de estos cambios", precisó Lugones.