Los personajes de "Los dos hemisferios de Lucca" en la vida real: la historia del Dr. Kumar
La película mexicana que impactó al mundo por su abordaje en la temática de discapacidad presenta al médico Rajah Kumar como el creador del tratamiento experimental que mejoró la vida de Lucca, pero este hombre tiene una larga carrera en el área médica y en la búsqueda de avances tecnológicos para la salud.
"Los dos hemisferios de Lucca" es una película basada en el libro escrito por la cordobesa Bárbara Anderson, una periodista radicada en México que escribió sobre su propia historia familiar. Una trama que despertó debates sobre la inclusión para personas con discapacidad y la necesidad de avances en políticas públicas, que hoy se posiciona como lo más visto en Netflix Argentina y como la película de habla no inglesa más vista a nivel global.
La película aborda la compleja travesía de la familia con un hijo con una parálisis cerebral severa y la esperanza de conseguir un tratamiento experimental en India que mejore su calidad de vida. Entre los personajes adaptados en la película se encuentran la misma Bárbara; su esposo, Andrés; sus dos hijos, Lucca y Bruno; Nayeli, la niñera; y el médico Rajah Kumar, creador del tratamiento Cytotron.
El doctor Rajah Vijay Kumar en la vida real es licenciado en Ciencias con especialización en física, química y matemáticas. Además, cuenta con una variedad de títulos que lo convirtieron en referente de su campo de trabajo, como un posgrado en Microelectrónica, un Doctorado en Ciencias en Ingeniería Médica y una Maestría en Administración de Empresas en Gestión de Crisis Corporativas.
Los dos hemisferios de Lucca: un relato conmovedor sobre el amor de una madre y la lucha por su hijo
Kumar, así como muestra la película, se transforma en la esperanza de la familia de Lucca por desarrollar el tratamiento experimental Cytotron. Esta máquina emplea radiaciones electromagnéticas con el objetivo de influir en la regeneración celular, y se utiliza comúnmente para tratar lesiones cerebrales. En el caso de Lucca, debido a complicaciones durante su nacimiento, el niño tiene una parálisis cerebral de cuarto grado y epilepsia.
Además del Cytotron, Kumar inventó diferentes dispositivos con el fin de generar avances en tratamientos médicos, como el Haemoseis 256, el For, el Sparse, el Fit, el TMDR, el Aquaria y el Aquatron. En su perfil de LinkedIn, el médico de 59 años muestra que se dedicó durante 35 años a la "ingeniería de tejidos regenerativos y adquisición de datos biológicos de alta velocidad, modelado y simulación del sistema cardiovascular humano, inteligencia artificial y redes neuronales en diagnóstico e ingeniería médica”.
Médicos de Córdoba critican la salida de Argentina de la OMS: "Un retroceso en salud pública”
En la actualidad vive en la ciudad de Bengaluru, India, con su esposa y tres hijas. Allí preside diferentes organizaciones globales y es el presidente del grupo Organization de Scalene. También se destaca como miembro de asociaciones médicas y biológicas con estudios en química y genética.
Si bien sobre el Cytotron todavía no hay estudios concluyentes sobre su eficacia y tampoco fue aprobado por asociaciones médicas internacionales como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) o la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), diferentes estudios buscan probar su aplicación en enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer.
También te puede interesar
-
Luis Picat denunció el abandono del norte de Córdoba tras el discurso de Llaryora
-
Partido histórico: Belgrano y Talleres empataron en el primer clásico de Primera
-
Mucho fuego de artificio cruzado entre el PJ y JxC, pero sin un aporte concreto al debate de la Unicameral
-
Carnavales Barriales 2025: este fin de semana inician las celebraciones en los barrios de Córdoba
-
La Provincia desmiente a De Loredo: "Córdoba no aumentó la planta de empleados, tiene menos"
-
Especialistas explican porqué abandonar la OMS puede ser un paso atrás del que costará mucho volver
-
Cositorto consiguió el perdón de la CNV y dice que sólo incumplió contratos
-
Médicos de Córdoba critican la salida de Argentina de la OMS: "Un retroceso en salud pública”
-
Córdoba crece en conectividad internacional: GOL reactivará vuelos a São Paulo y Río de Janeiro, y Air Europa ampliará frecuencias