Llaryora asume la presidencia de la Región Centro con foco en retenciones y obra pública
Será la base de los reclamos al gobierno nacional, que se suma a la deuda previsional que Nación mantiene con las tres provincias. Unidad de los gobernadores del bloque en un año electoral, aunque con realidades diferentes.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá este jueves a sus pares Martín Llaryora y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en el marco de un nuevo encuentro de la Región Centro. Durante la convocatoria, que servirá para renovar reclamos hacia la Nación, el mandatario santafesino traspasará la presidencia pro tempore del bloque al cordobés.
En ese sentido, desde el Panal aseguran que Llaryora al frente de la Región Centro mantendrá los reclamos del bloque, entre los que se destacan una baja en las retenciones al campo y la continuidad de la obra pública. Además, los reclamos previsionales que las tres provincias ya le efectuaron a Nación se mantendrán.
Los tres gobernadores darán una muestra de unidad en momentos en los que el gobierno de Javier Milei mantiene activo el “plan motosierra”. Si bien la nueva cumbre tiene carácter institucional, no escapa a un año electoral que, para los ciudadanos de las tres provincias, implica el desafío de actualizar bancas en la Cámara de Diputados.
Será el segundo encuentro que los tres gobernadores mantienen en lo que va del año en territorio santafesino: en enero, junto a sus funcionarios de producción, Pullaro, Llaryora y Frigerio se habían reunido en Rosario con el objetivo de dar a conocer la situación en el campo y pedirle a Casa Rosada una baja de las retenciones al sector. En ese marco, firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno la concreción de obras estratégicas de infraestructura vial y portuaria, fundamentales para mejorar la competitividad logística de la región.
En tanto, en junio del año pasado, los tres gobernadores se habían encontrado en la ciudad de Santa Fe para unificar una demanda al Ejecutivo nacional por los fondos adeudados de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). En ese momento, mostraron una declaración para tratar en conjunto con la administración de Milei la crisis previsional.
También te puede interesar
-
Se prevé que el paro general del jueves 10 afectará a unos 40.000 pasajeros de líneas aéreas
-
Un espacio para la memoria: Córdoba tendrá su Museo de Malvinas
-
Malvinas y la desalinización: el futuro de la soberanía en un mundo donde el agua lo decidirá todo
-
Vanesa Ruiz: “No hay nada para celebrar con una pobreza del 38,5 % si las familias no pueden poner alimentos en la mesa”
-
Vasconcelos: “si el programa con el FMI no despeja dudas, las tasas podrían seguir subiendo”
-
Claro le exigió al Gobierno deshacer la compra de Telefónica por parte de Telecom
-
Demasiado lejos, la nueva novela de Eduardo Sacheri que revive la Guerra de Malvinas
-
Zorros enfermos en Carlos Paz: vecinos exigen atención ante riesgos de contagio y ataques a mascotas
-
Huevos de chocolate, pescado y roscas: cuánto aumentaron los infaltables de Pascua
-
Córdoba "extreme make up": Passerini anuncia un "24/7" para renovar la cara de la ciudad