$Libra, Milei y la naturaleza del mundo cripto
El caso de $Libra y su repentina irrupción en el mercado tuvo un impacto significativo en Argentina. Lo ocurrido dejó en evidencia el desconocimiento generalizado sobre las criptomonedas y sorprendió por la velocidad de reacción del mercado.
En una entrevista accidentada con un medio de Buenos Aires, el presidente Milei afirmó que su intención era acercar nuevas oportunidades de financiamiento a los pequeños inversores. Sin embargo, lo que realmente ocurrió fue una maniobra especulativa de alta velocidad protagonizada por operadores con experiencia en el mercado cripto.
Ahora bien, ¿cómo se adquieren las criptomonedas? No todas están disponibles en todos los exchanges. En algunos casos, la única forma de adquirir un activo es intercambiándolo por otra moneda con mayor liquidez dentro de ese mercado. Así ocurrió con $Libra, que no podía comprarse directamente con dinero fiduciario y sólo podía obtenerse mediante un intercambio con Solana (SOL).
Lamentamos las pérdidas de doña Rosa.
El procedimiento que se utilizó no es para principiantes; requiere conocimiento, acceso a plataformas específicas y un alto grado de familiaridad con el ecosistema cripto. Los que operan criptomonedas conocen los riesgos. Sería ingenuo decir que hubo damnificados por los dichos del Presidente. Los operadores de estos mercados con este nivel de capacidad de respuesta son organizaciones con experiencia, que actúan a través de bots que están atentos a los movimientos de las cotizaciones, operando 24/7. Los que juegan en estas ligas son inversores de alto riesgo. Estos jugadores entendieron de inmediato que la mención de Milei podía generar una ola de compras y actuaron con rapidez en una maniobra puramente especulativa, de entrada y salida. No compraron $Libra porque creyeran en su valor, ni siquiera en las intenciones de Javier Milei; simplemente vieron una oportunidad y la tomaron. Lo demás es ruido.
Criptogate: la gente, más enojada con Milei que con Caputo tras la entrevista de Viale
La volatilidad es otro factor clave en este mercado. En 2018 y luego en 2022, tanto Bitcoin como Ethereum sufrieron desplomes de más del 50% de su valor, arrastrando consigo a miles de inversores. Sin embargo, Bitcoin, lejos de desaparecer, se recuperó y alcanzó nuevos máximos históricos. En estas idas y vueltas hubo perdedores y ganadores. El caso $Libra no es el primero ni será el último escándalo en el mundo cripto. La lección es clara: en este mercado, el desconocimiento se paga caro. Por otro lado, la investidura no actúa como blindaje frente a los consejos desacertados de los entornos.
Conclusiones.
Si un presidente menciona una criptomoneda, los operadores no lo ven como un consejo de inversión, sino como una señal de oportunidad especulativa. Hablar de “perjudicados” por las declaraciones del Presidente es un error. Los que participaron de esta movida sabían perfectamente lo que estaban haciendo y, como en cualquier juego especulativo, algunos ganaron y otros perdieron, pero ninguno fue víctima inocente de un engaño, más allá del ingrato momento que sufrió el presidente Milei.
Se ha planteado la posibilidad de un juicio político o incluso acusaciones penales en tribunales de EE UU. Responsabilizar a un presidente por la simple mención de un activo cripto parece exagerado. Más allá de sus implicaciones políticas, este episodio demuestra el poder de las declaraciones de un mandatario y cómo pueden influir en la dinámica de los mercados financieros. Milei no es un improvisado, pero tampoco puede saberlo todo. Sus asesores le ofrecieron un menú equivocado. Presidencia debe revisar cómo llegan ciertos temas a la mesa del presidente.
(*) Ingeniero Electricista (UTN BA). Programa en Dirección de Empresas de la Universidad Austral.
También te puede interesar
-
Córdoba busca asegurar el control de FAdeA mientras desde Nación no descartan el convertirla en sociedad anónima
-
Conflicto salarial: los docentes votan, el Gobierno insiste y Llaryora reclama fondos nacionales
-
Allaria se suma a Banco del Sol y fortalece su expansión en el mercado de capitales
-
Llaryora anunció la construcción de un monumento de 17 metros de altura al Cura Brochero
-
Agtech, Healthtech y Biotech lideran la inversión en Córdoba: las claves del crecimiento emprendedor en 2024
-
Instituto lidera la Conferencia Norte en la Liga Nacional Femenina
-
Paro docente en Córdoba: estiman que la adhesión fue del 70% en las escuelas públicas y del 50% en el sector privado
-
Amplían el operativo de búsqueda de Lian en Córdoba: "hay que ser muy conocedor del lugar para irse sin ser detectado"
-
Criptogate: la gente, más enojada con Milei que con Caputo tras la entrevista de Viale