La Universidad Provincial abrió su sede en Capilla del Monte: inicia un nuevo capítulo educativo en el norte cordobés
La Universidad Provincial de Córdoba inauguró su sede en Capilla del Monte con más de 400 estudiantes preinscriptos. La apertura marca un avance clave en la federalización de la educación superior en el norte de la provincia.

Con un acto a sala llena en el Cine Muiño, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) inauguró oficialmente el ciclo lectivo 2025 en la Sede Regional Bernardo Houssay, ubicada en la ciudad de Capilla del Monte. El evento marcó un nuevo hito en el proceso de federalización de la educación superior en Córdoba, con el objetivo de garantizar el acceso universitario en todo el territorio provincial.
Llaryora siembra en el sur provincial: batería de anuncios para Río Cuarto
La jornada fue encabezada por la rectora de la UPC, María Julia Oliva Cúneo, el intendente local Fabricio Díaz y la directora de la sede, Cristina Battista. También participaron autoridades universitarias, ediles del Concejo Deliberante, equipos de gestión municipal, docentes y estudiantes.

Fabricio Díaz, Cristina Battista, María Julia Oliva Cúneo
La sede, que lleva el nombre del reconocido Instituto Superior "Dr. Bernardo Houssay", se encuentra ubicada en la calle Figueroa Alcorta al 700, a pocos metros del centro de Capilla del Monte. Su infraestructura incluye áreas administrativas y académicas como sala de profesores, preceptoría, lactario, cantina, biblioteca, laboratorio informático, salón de actos y aulas híbridas. La inversión inicial destinada a su construcción superó los $3.900 millones.
En la previa del acto inaugural, fue habilitado un moderno Laboratorio de Desarrollo Tecnológico, equipado con computadoras, monitores, proyector y pantalla de última generación. Este espacio refuerza la apuesta por una educación pública de calidad, con fuerte base tecnológica en el interior provincial.
Canasta básica: Con $296 mil de salario mínimo, una familia solo comió 20 días en marzo
Nueva UPC
El desarrollo de la sede se enmarca en una serie de políticas de jerarquización y expansión universitaria impulsadas desde 2024, cuando el Instituto Houssay fue incorporado a la órbita de la Universidad Provincial. El proceso comenzó en septiembre del año pasado y contó con el acompañamiento de autoridades como la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
La oferta académica para la cohorte 2025 incluye una variedad de carreras que responden a las demandas formativas de la región: Profesorado de Biología, Licenciatura en Administración de Empresas (con título intermedio de Tecnicatura en Gestión Empresarial), Tecnicatura en Marketing y Negocios Digitales, Tecnicatura en Hotelería, Tecnicatura en Diseño Gráfico y Tecnicatura en Programación Full Stack.
Alta Gracia amplía el programa de asistencia escolar "Estamos Cerca" a los sábados
En el primer llamado a preinscripciones, realizado en diciembre de 2024, se registraron 410 aspirantes, una cifra que superó ampliamente la de años anteriores, cuando el establecimiento aún no formaba parte de la UPC. A esto se sumó una segunda instancia de preinscripción, que finalizó el 27 de febrero. Según datos oficiales, el 60% de los inscriptos provienen de localidades cercanas, lo que reafirma el impacto regional de la nueva sede.
La articulación con la sede Cruz del Eje permitirá conformar un corredor universitario con fuerte perfil científico y tecnológico en el norte cordobés, consolidando así una estrategia provincial de descentralización educativa con impacto territorial. La presentación final del acto estuvo a cargo del Dr. Darío Olmo, quien brindó una charla sobre derechos humanos, cerrando una jornada que simboliza el avance de la educación superior hacia todos los rincones de la provincia.
También te puede interesar
-
Pruebas Aprender: el nivel de lectura de los alumnos cordobeses de tercer grado superó a la media nacional
-
Cónclave en el Vaticano: sacerdotes analizan las chances de un nuevo papa argentino
-
Córdoba en off: tras el pase de Bullrich a LLA, en el Pro analizan si quedaron huérfanos
-
Furor por El Eternauta: la serie conquistó Netflix y vació las librerías cordobesas
-
Causa Márquez y Asociados: presentan medida cautelar para rescatar la empresa y proteger a damnificados
-
Proyectar Córdoba, encuentro destinado al desarrollismo y la construcción del interior del país
-
Realizan jornadas sobre turismo sostenible, como práctica cultural lejos de modelos extractivos
-
Paro de UTA en Córdoba: tras una jornada sin servicio, mañana los colectivos retoman los recorridos
-
Incendio de Apross: desde la oposición piden una comisión investigadora y el oficialismo habla de “oportunismo político”
-
Inseguridad: Siciliano quiere endurecer penas contra motochorros y le pide al Congreso que actúe